-
00:31 Mundo: El equipo especial Lava Jato critica que Keiko Fujimori dilate la investigación en su contra por lavado de dinero
-
00:15 Fútbol Nacional: Árbitras ecuatorianas recibieron capacitación internacional
-
00:05 Punto de vista: La política de Trump de reconocer a Juan Guaidó como el líder legítimo de ese país, incrementar la presión en contra del régimen venezolano -se refirió a Maduro como “un brutal dictador”- y cooperar con aliados y socios.
-
00:00 Elecciones 2021: La crisis exige respuestas claras
-
00:00 Editorialistas: Hay una crítica silenciosa al sistema de representación democrática. Se considera que los que están en el poder no nos representan y los candidatos tampoco reúnen los requisitos para darles el voto.
-
00:00 Editoriales: El primer envío es de 8.000 dosis. ¿Por qué se recibieron menos dosis de las 20.000 que anunció el Gobierno? Por el cambio de Pfizer-BioNTech en su capacidad de producción en su planta belga.
-
00:00 Editorialistas: ¿Estamos ante el fin de los medios tradicionales y de un campo de poder? ¿El predominio de las redes sociales destruirá la mediación y la censura convencional? O, ¿se reinventarán en el surgimiento de una tiranía global?
-
00:00 Editorialistas: Hace unos 7 años inicié el proyecto de reescritura de una de las leyendas más emblemáticas del país: Cantuña. La primera versión es del padre Juan de Velasco y la del atrio de Federico Gonzáles Suárez.
-
22:58 Fútbol Internacional: David contra Goliath: Alcoyano elimina al Real Madrid en la Copa del Rey
-
22:47 Fútbol Internacional: Cristiano Ronaldo entrega un nuevo título a la Juventus
Comisión de Justicia analizará amnistía para autoridades indígenas
17 de junio de 2020 13:051. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
La Comisión de Justicia de la Asamblea analizará los elementos teóricos para aprobar o negar la solicitud de amnistía a las 23 autoridades indígenas procesadas por administrar justicia indígena entre 2015 a 2017.
Los dirigentes fueron procesados, enjuiciados y sentenciados por el delito de secuestro, secuestro extorsivo y daño a la propiedad privada. Luego de ejercer su derecho a la administración de justicia indígena.
Según información proporcionada por Ia Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh), en la sesión, que se realizará de forma virtual, comparecerá en comisión general José Sarmiento Jiménez, expresidente del Consejo de Justicia Indígena San Pedro de Cañar.
Sarmiento fue detenido en la cárcel de Turi desde diciembre de 2016 por el delito de secuestro ocurrido el 2 de septiembre de 2015. Ese día, don José Sarmiento fue a dar su versión en la Fiscalía y no participó en los hechos que le imputan; sin embargo el Tribunal lo sentenció.
También comparecerán ante la Comisión de Justicia, Sergio Paucar, exsecretario del Consejo de Justicia Indígena, y Luis Eduardo Calle, miembro de la comunidad.
Paucar señaló que los procesos judiciales en contra de las autoridades es una persecución. "No hemos secuestrado, ni extorsionado hemos administrado la justicia indígena. Mientras la justicia ordinaria los jueces y fiscales, nos han pisoteado y criminalizado".
Con este criterio coincide, Paúl Jácome, presidente de la Mesa de Verdad y Justicia, que concluyó en su informe que en la década anterior “se criminalizaron las prácticas de justicia indígena”. Señaló que la investigación detectó el caso de 23 autoridades indígenas de Cañar Alto, que fueron procesados por secuestro, daño al bien ajeno e incluso secuestro extorsivo.
La sesión está prevista para este viernes, 19 de junio de 2020, a las 09:00. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Siembra vientos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política