-
14:22 Mundo: Conflictos armados impiden que 630 millones de mujeres y niños accedan a salud
-
14:12 Mundo: La Justicia chilena absuelve a los condenados por el asesinato del expresidente Eduardo Frei en 1982
-
14:04 Justicia: Tercera sentencia contra el exvicepresidente Jorge Glas; Tribunal lo declaró culpable por peculado
-
13:45 Cultura: Asia Argento acusa al director Rob Cohen (Rápidos y Furiosos) de violación
-
13:38 Fútbol Nacional: Santiago Escobar retornó a Ecuador
-
13:15 Actualidad: Ministro de salud confirma que la vacunación se realiza en centros públicos y privados
-
13:05 Mundo: Presidencia de Biden: ¿Alivio para África?
-
12:26 Justicia: Corte Nacional incrementó a 2 años la pena de prisión contra la exvicepresidenta Alejandra Vicuña
-
12:00 Economía: China defiende el multilateralismo y la cooperación para resolver problemas globales como la pandemia
-
11:42 Ecuatorianos en el exterior: Antonio Valencia emula en México su nivel del Manchester United
Un civil alteraba los registros del armamento en las Fuerzas Armadas
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
La hipótesis de que la red operaba desde adentro del Ministerio de Defensa fue fundamental para la detección de la banda que proveía de municiones a la organización Óliver Sinisterra, liderada por alias “Guacho”.
Los apuntes de las unidades de Inteligencia y la Dirección de Antinarcóticos se centraron en Oswaldo Francisco B.L., analista de Información 2, quien alteraba documentos del sistema de inventarios logísticos de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) para la sustracción de municiones
En total, en la operación “Camaleón” se detuvo a 17 personas: cuatro fueron capturadas el 1 de septiembre, mientras que los otros 13 (6 militares, un funcionario del Ministerio y 6 civiles) este miércoles (17 de octubre) en 18 allanamientos a cinco recintos militares y 13 domicilios. Destaca la detención de Jickson A., de 41 años, quien tiene ocho procesos judiciales y una orden de captura por extorsión. En poder de los últimos detenidos se encontró un arma, 14 teléfonos móviles, 1 alimentadora, dos computadores portátiles, siete discos duros y 39 municiones.
Para la entrega, las municiones cortas y largas se transportaban en vehículos de comercialización de alimentos.
La Policía Judicial determinó que algunos de los miembros de esta organización evadían los controles, usando uniformes policiales.
Una mujer era la líder
Sobeida Q., de 28 años, era la persona que supuestamente lideraba la red de tráfico de armas y municiones, según el fiscal Álvaro Gaybor.
Precisó que la mujer operaba en San Lorenzo, Esmeraldas, y tenía nexos con el grupo encabezado por “Guacho”. Ella se encargaba de entregar el material balístico.
El fiscal señaló que realizaron seguimientos, vigilancias a interceptación de llamadas, donde se evidencia la conexión de Sobeida con los milicianos del grupo armado.
Las investigaciones en este caso se iniciaron formalmente el 8 de agosto, y hoy se indaga cuánto armamento del Ejército fue vendido al grupo de “Guacho” y cuál fue el beneficio económico que recibió la organización ilegal.
Presidente: hallen a culpables
El presidente Lenín Moreno dispuso a los ministerios de Defensa e Interior poner “todo el interés en detectar hasta la última persona que pueda ser culpable en este hecho ilícito”.
Reiteró que hace unos meses advirtió de “toda la permisividad del período pasado, del gobierno anterior, que parecía un acuerdo tácito con aquellos que traficaban droga y que además han estado influenciando sobre nuestros civiles y las Fuerzas Armadas”.
El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, dijo que los detenidos entregaban a los grupos irregulares “municiones y no armas”. El funcionario no descartó una depuración, de ahí que dijo: “los elementos indeseables que no cumplen con las misiones de seguridad y defensa deben ser separados de la institución”. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 5
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 6
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política