-
22:47 Fanático: Liga de Quito rescató un empate en su visita a Chile
-
21:30 Actualidad: En Quito se mantendrá el Hoy no Circula hasta el inicio del estado de excepción
-
20:52 Fanático: Independiente del Valle tropezó al inicio de la fase de grupos de la Libertadores
-
19:51 Fanático: La FEF se acogerá a los nuevos horarios por el estado de excepción
-
18:49 Actualidad: Estado de excepción rige desde las 20:00 del viernes 23 de abril
-
18:40 Actualidad: Guillermo Lasso revelará los primeros nombres de su Gabinete Ejecutivo el lunes 26
-
17:56 Actualidad: Lenín Moreno: "ningún país debe monopolizar el acceso a las vacunas contra el covid-19"
-
17:01 Fútbol Nacional: La LigaPro reprogramará sus partidos acatando las disposiciones del COE Nacional
-
14:53 Actualidad: Ministro Salinas recomienda confinamiento focalizado para detener la nueva cepa de coronavirus
-
14:44 Actualidad: Jorge Wated: "Las Unidades de Cuidados Intensivos están colapsadas"
Dos exagentes serán los primeros condenados en el caso Balda
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
Los exagentes de Inteligencia de la Policía, Raúl Ch. y Diana F., dos de los seis procesados por el secuestro del político Fernando Balda, ocurrido en 2012 en Bogotá-Colombia, serán sometidos mañana a juicio abreviado.
Será la primera parte de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio que sobre este caso convocó para este martes la jueza única de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Daniella Camacho.
El procedimiento abreviado es un tipo de juicio rápido que se da si es que se reúnen ciertas reglas del artículo 365 del Código Integral Penal (COIP).
La principal es que los sospechosos acepten haber cometido el delito. Otro requisito es que la Fiscalía proponga al juez esta vía máximo hasta la audiencia preparatoria de juicio, explicó el jurista Jorge Acosta.
Diego Chimbo, abogado de Raúl Ch y Diana F., con la debida anticipación envió el pedido para que sus defendidos se sometieran a este procedimiento. La audiencia se realizará el mismo día de la diligencia donde el fiscal Paúl Pérez presentará el dictamen.
El penalista y catedrático Ramiro Román aclara que a cambio de aceptar su culpabilidad, los exagentes pueden recibir una pena menor.
El Código Penal dice que cuando se aplica el juicio abreviado, los procesados se benefician de una reducción de condena hasta un tercio de la pena.
La jueza del caso, Daniella Camacho, debe evaluar que los procesados hayan cooperado con la Fiscalía desde el segundo día en que se abrió la instrucción fiscal.
Chimbo aseguró en declaraciones anteriores que sus defendidos “han proporcionado información muy importante, valiosa y fundamental para esclarecer los hechos”.
Según la ley penal, cuando se da una cooperación y los datos son corroborados y efectivos, los procesados reciben otros beneficios legales, por ejemplo protección especial o la reducción de sus condenas. (I)