-
00:00 Editorialistas: Al ser geográficamente más reducidas lo malo se manifiesta fácilmente. Por ejemplo, no se conoce ni en Guayaquil ni en Quito, que un hijo de Jaime Nebot o de Guillermo Lasso, encabecen lista de asambleístas de sus partidos políticos.
-
00:00 Otros deportes: Súper Bowl 2021: prepara edición millonaria y con público
-
00:00 Editorialistas: Inglés, lengua híbrida
-
00:00 Editorialistas: La necesidad de inmunizar a las personas con las vacunas que existen en el mercado internacional, pone de relieve la incapacidad de los Estados, o más bien dicho de los gobiernos.
-
00:00 Editorialistas: Su majestad quiere regresar
-
00:00 Editoriales: Las vacunas son para todos y no deben ser politizadas por ninguna organización, más aún a las puertas de las elecciones. Los del pasado buscan dividir al país con las mismas tácticas que usaron en la década autoritaria: la confrontación para generar el ca
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (II)
-
21:46 Economía: Petroecuador reitera su compromiso ambiental en respuesta a informe internacional
-
19:52 Fútbol Nacional: Ligapro 2021 solo estará accesible al público por dos vías
-
19:44 Cultura: Los "labios de cereza" que embriagaban al legendario Julio Jaramillo hoy se ocultan detrás de una mascarilla
Caso Singue: el perjuicio al Estado ecuatoriano puede ser superior a los $ 28 millones
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
Wilson Toainga, fiscal General Subrogante, continúa con la prueba testimonial dentro del juicio por el denominado caso "Singue". La diligencia se lleva a cabo en la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
En la causa por presunto delito de peculado están procesadas 14 personas, entre ellas el exvicepresidente Jorge Glas, así como los exministros Carlos Pareja Yannuzzelli, Wilson Pástor y su hija Silvana Pástor.
El caso se habría suscitado en 2012 cuando la Secretaría de Hidrocarburos y el consorcio Dygoil Consultora y Servicios Petroleros Cia. Ltda y la firma Gente Oil Development LLC (DCG) suscribieron un contrato para la exploración y explotación del Bloque Singue. Sin embargo, el convenio ha generado un millonario perjuicio al Estado.
En la mañana de este miércoles 14 de octubre, fue convocado Franklin Paredes, ingeniero geólogo, quien detalló sus labores cuando -en 1988- realizó la interpretación de la zona del campo Singue. Entre otras conclusiones, el técnico reconoció que "había mejores pozos para explotar".
Luego fue llamado a declarar Jorge Iglesias, quien fue auditor operativo de un examen especial de contrato precontractual y contractual para la exploración del campo Singue, planificado por $ 27 millones.
Recordó que en 2014 se reunió el Comité de Supervisión para recomendar la sustitución de un pozo exploratorio por dos de desarrollo. En esa acta participó como presidenta Silvana Pástor, quien además intervino en dos actas del Comité de Supervisión.
Después se llamó a Giovanni Francisco Mera, quien -en 2011- laboró en la Contraloría en la Dirección de Auditoría de Sectores Estratégicos.
En su versión concluyó que el contrato de explotación debía ser descalificado ya que no se cumplió con los requisitos de formulario número 1 y número 4. Añadió que la empresa DGC tampoco cumplió con los procesos de norma.
La Fiscalía también llamó a la perito contable financiera Nubia Almeida.
Entre las conclusiones, la agente indicó que existe un perjuicio de $ 28.479.889, que dejó de percibir el Estado y advirtió que la pérdida sigue en marcha. "Lo califico en marcha porque el contrato sigue vigente. Puede darse un valor mayor de perjuicio en los años subsiguientes", advirtió Almeida. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política