-
00:00 Cultura: “Sumergible”, la nueva película ecuatoriana/colombiana, será estrenada el 12 de marzo
-
00:00 Editorialistas: A los presos del siglo 21 se les dio derechos, incluido el del sufragio, porque antes no los tenían, que son letra muerta, salvo el último; se hicieron cárceles de cemento en nombre del hacinamiento a un costo inmenso, y la situación carcelaria es la misma, la violencia ha vuelto a reeditarse.
-
00:00 Editorialistas: Según la ONU, las mujeres se desempeñan como jefas de Estado o de gobierno en apenas 21 países, registrando a 119 naciones que nunca han elegido a una mujer.
-
00:00 Punto de vista: A pocos días de que arranque la campaña electoral por la nueva segunda vuelta electoral en Ecuador, Lasso tiene un reto mayor que en la elección pasada. La diferencia que existe con Andrés Arauz es mayor a la que tuvo en su momento con Lenin Moreno. Son 12,98 puntos porcentuales.
-
00:00 Editoriales: El dólar como moneda podría significar un paréntesis en medio de una crisis económica permanente. Hay quien sueña con poder imprimir sus propios billetes para generar la falsa apariencia de abundancia; y, hasta regalarlos.
-
00:00 Editorialistas: Esa trampa que llaman posverdad
-
00:00 Editorialistas: El narcotráfico se apodera de más y más espacios en la sociedad, el dinero fácil seduciendo a niños y jóvenes, es más común de lo que imaginamos. El abuso sexual a niñas y niños, abulta las estadísticas, la justicia y las leyes brillan por su ausencia.
-
00:00 Sociedad: ¿Cómo afecta la pandemia a los cuidados paliativos?
-
22:37 Actualidad: Pachakutik entrega 3.800 actas con inconsistencias al Tribunal Contencioso Electoral
-
21:55 Actualidad: Lenín Moreno: "mi corazón está bien"
Caso 30-S: Jueza aceptó reformulación de cargos contra 5 oficiales de las Fuerzas Armadas
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
La tarde de este martes 22 de diciembre, la Fiscalía General del Estado reformuló cargos, contra los oficiales de las Fuerzas Armadas en servicio pasivo Luis Castro, Vicente Guzmán, Jorge Merino, Jorge Peña y Hegel Peñaherrera.
La diligencia se llevó a cabo en el Complejo Judicial Norte, donde la fiscal Claudia Romero, solicitó a la jueza el cambio del delito de homicidio por asesinato, tras el fallecimiento del policía Froilán Jiménez y los militares Darwin Panchi y Jacinto Cortéz durante los hechos registrados el 30 de septiembre de 2010.
Entre los argumentos que expuso Romero se encuentra una violación a los derechos humanos.
La Jueza del caso, Luz María Ortiz,aceptó la reformulación de cargos solicitada por Romero y además ratificó la medida cautelar de presentación periódica ante la autoridad y prohibición de salida de país para todos los procesados.
Los hechos investigados por Fiscalía se registraron en el operativo con el cual se extrajo del Hospital de la Policía Nacional, en Quito, al expresidente Rafael Correa, durante la revuelta policial del 30 de septiembre de 2010.
Los procesados estuvieron al frente de la cadena de mando para la ejecución del operativo de rescate.
En ese contexto, Luis Castro dirigió el operativo de extracción del ex Mandatario, el general Hegel Peñaherrera era el comandante de la Fuerza de Tarea 4, el general de Brigada Jorge Peña. cumplía las funciones de director de Operaciones del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco), Vicente Guzmán era comandante del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y Jorge Merino, comandante del Grupo Especial de Comandos.
La protesta policial se produjo por la entrada en vigor de la Ley de Servicio Público, aprobada el 11 de agosto de 2010. Sin embargo, la versión oficial del Gobierno anterior fue que la revuelta fue un intento de golpe de estado planificado.
Estaba previsto continuar con la audiencia de vinculación de otras cuatro personas al proceso, luego de que, en la investigación, aparecieran elementos que hacen presumir su participación en el delito. Sin embargo, la misma fue suspendida hasta el 24 de diciembre.
La reformulación de cargos durará 30 días más, dentro de los cuales las partes procesales deben presentar pruebas de cargo y descargo.
Lo que señala la norma
De acuerdo a información proporcionada por la Fiscalía, se seguirá la investigación con base en lo tipificado en el artículo 140, numerales 2, 4 y 5, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que señalan que la persona que mate a otra será sancionada con pena privativa de libertad de entre 22 y 26 años.
En caso de que inconcurra en alguna de las siguientes circunstancias: (2) colocar a la víctima en situación de indefensión, inferioridad o aprovecharse de esta situación; (4) buscar con dicho propósito, la noche o el despoblado y (5) utilizar medio o medios capaces de causar grandes estragos. (I)