-
00:00 Elecciones 2021: Dallyana Passailaigue: "Todas somos mujeres de hierro, no importa de donde vengas ni el dinero"
-
00:00 Punto de vista: Las encuestas cumplen un rol informativo para los electores. Muchas veces han sido desvirtuadas por estratégicas electorales. Algunas ubican a Arauz con una intención de voto entre el 13% y 46%; Lasso oscila entre el 34% y el 12%; y, Pérez, entre el 21% y
-
00:00 Editorialistas: El candidato Araúz tiene que explicarle a los ecuatorianos el porqué de sus opiniones escritas emitidas en la SENPLADES para que se autoricen “inversiones prioritarias” por 42.000 millones de dólares para supuestamente “grandes obras”.
-
00:00 Editorialistas: Dentro de la tragedia, la pandemia podría ser la oportunidad buscada. Desde su irrupción, cada vez son más quienes concluyen que pasar ocho horas al día en la oficina para pagar arriendo en una ciudad que no tiene tiempo de disfrutar, es absurdo.
-
00:00 Editorialistas: Todo indica que candidato que piensa pierde. Quedan tres candidatos de los 16. Uno que causa resistencias gratuitas por su vinculación a la banca. Otro, por ser cerebro del correísmo, queda invalidado, y el tercero con excelente formación y valentía contr
-
00:00 Editorialistas: Las redes sociales per se no son malas ni buenas. No son infalibles. Todo depende del espectador. No dejemos manipularnos por obra de chistes, fotos trucadas o mensajes repetitivos que declaran ganador a tal o cual candidatura.
-
00:00 Actualidad: German Rodas: “El plan de vacunación debe ser de conocimiento público”
-
00:00 Editoriales: El Gobierno anunció el Bono de Alivio al Desempleo para las familias, que perdieron su trabajo por el coronavirus. También dos fases adicionales del Bono de Protección Social, de $120, y la reincorporación al Seguro Social Campesino de 10.000 familias.
-
23:58 Fútbol Internacional: Rayo Vallecano espera que Messi no juegue contra ellos la Copa del Rey
-
23:38 Fútbol Nacional: Javier Mascherano es la estrella invitada de Barcelona en la 'Noche Amarilla'
40 cabildos entregaron sus guías de seguridad
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
Los titulares de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) esperan su turno para concretar acciones en vigencia del Acuerdo Nacional por la Seguridad.
El 6 de mayo de 2019 se suscribió dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Está constituido por siete ejes; entre ellos, la Seguridad Ciudadana, que se ejecutará en 221 cantones.
Guayaquil y Quito ya cuentan con un acuerdo de seguridad firmado con el Ministerio de Gobierno. La Alcaldía de Cuenca será el tercero en suscribir el documento.
Según la ministra de Gobierno, María Paula Romo, “se firmará el convenio de Seguridad Ciudadana con el Municipio de Cuenca”, presidido por Pedro Palacios Ullauri, que en sus 100 días de gestión destacó la Asamblea Ciudadana por la Seguridad.
Romo añadió que en Azuay se desarticularon peligrosas bandas con los operativos policiales Jaque Mate. También indicó que desde el Ministerio de Gobierno se coordinan acciones conjuntas con las autoridades locales.
La Ministra de Gobierno vuelve en dos semanas a Cuenca para sumarse al plan.
Cuatro municipios por acuerdo
Los municipios de Esmeraldas, provincia del mismo nombre; Montúfar y Tulcán, de Carchi; y El Chaco, de Napo, también mostraron su interés de suscribir un convenio de seguridad acorde a las necesidades de sus comunidades.
A Lucía de Lourdes Sosa Robinzón, alcaldesa de Esmeraldas, le preocupa los continuos robos de motores a 3.000 pescadores en alta mar. Así como la inseguridad en las zonas urbanas. Para ella, es necesario fortalecer el monitoreo de cámaras en coordinación con la Policía Nacional y el ECU-911.
En esta línea, ya presentó el proyecto Ciudad Inteligente ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de $ 2 millones.
Para el alcalde de Montúfar (Carchi), Andrés Ponce López, la dotación de alarmas y el mantenimiento de las Unidades de Policía Comunitaria (UPC) son una prioridad para la seguridad de los habitantes. Para ello, se requiere de un presupuesto de $ 100 mil, así como un acercamiento con las autoridades policiales. También se apunta con la propuesta de un acuerdo.
Tulcán, uno de los cantones más seguros, según su alcalde Cristian Benavides, tiene como prioridad mantener controles en las zonas fronterizas, tras la migración masiva de venezolanos.
“Necesitamos el compromiso del Gobierno Central para consolidar el proyecto Ciudades Inteligentes para controlar, a través de las tecnologías, las calles y actividades ilícitas”, dijo Benavides.
El alcalde de El Chaco, provincia de Napo, Javier Chávez, reconoció que los convenios de seguridad son una buena iniciativa, pero aún no se han registrado mayores logros. Dijo que su cantón requiere una dotación de cámaras de vigilancia; para ello “necesitamos un software para controlarlas”.
Planes de seguridad
El viceministro de Seguridad, Patricio Pazmiño, indicó que la inseguridad debe ser combatida desde una visión multidimensional. Se debe buscar una estrategia integral, donde estén todos los actores y no solo la Policía.
“Los convenios firmados con los municipios de Quito y Guayaquil, en materia de seguridad, permitirán tener nuevas tecnologías en beneficio de la seguridad ciudadana”, destacó Pazmiño en una entrevista en canal Uno.
Diego Tipán, subsecretario de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Gobierno, dijo que se adelantaron diálogos con 40 cabildos de ocho provincias que han entregado una guía de su plan de seguridad ciudadana.
Para esta labor se conformaron las mesas de trabajo de Seguridad Ciudadana y de Seguridad Pública. En la primera se estableció que la seguridad no solo es competencia de la fuerza pública, sino también de los municipios. (I)
Datos
Primeros resultados
Diego Tipán, viceministro del Ministerio del Gobierno, recordó que en agosto los alcaldes de Quito y Guayaquil suscribieron los acuerdos. En Quito, por ejemplo, darán mantenimiento a 34 UPC.
2 millones de dólares es el monto del proyecto de Ciudad Inteligente que presentó la Alcaldía de Esmeraldas ante el BID.
Seguridad en la frontera
La Alcaldesa de Esmeraldas dijo que es una prioridad la seguridad en la frontera, tras el anuncio de las FARC. Se debe cumplir la Ley de Desarrollo Fronterizo. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política