-
14:49 Justicia: Corte Nacional de Justicia dará lectura este viernes a la sentencia dentro del Caso Singue
-
13:54 Cultura: Jennifer López y Lady Gaga: así fueron sus presentaciones en posesión de Joe Biden
-
13:33 Fútbol Nacional: Barcelona inicia pretemporada en Manta con un solo delantero
-
13:16 Mundo: La reforma migratoria prometida por Biden es una esperanza para los ecuatorianos
-
12:47 Sociedad: Crónicas protagonizadas por adictos al celular
-
12:00 Cultura: La PUCE y la Casa de la Cultura aproximan al público a la materialidad de los retablos virreinales
-
11:33 Sociedad: De 6 a 20 veces se incrementan los anticuerpos tras segunda dosis de la vacuna de Pfizer
-
11:25 Elecciones 2021: El manejo ambiental tiene su capítulo especial en las propuestas de los candidatos
-
11:18 Editorialistas: Las estrategias de los candidatos están en las redes sociales, pero la idea tradicional permanece. El electorado es cliente, no sujeto activo. La democracia de ciudadanos, todavía está en construcción.
-
11:16 Sociedad: Los ritmos circadianos diarios pueden afectar la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades
Autoridades de Justicia insistirán en sus propuestas para reformar el COIP
24 de octubre de 2017 16:291. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
Ecuador, con un 51,90%, se encuentra en el primer puesto de América del Sur en cuanto a índices de confianza en la justicia. Así lo establece el informe 'La cultura política de la democracia en las Américas 2016/17', del Proyecto de Opinión Pública de América Latina (Lapop).
El estudio fue difundido la mañana de este martes, 24 de octubre, durante el encuentro 'Mesa de Justicia', en presencia de las dignidades del sector.
De acuerdo con información difundida por el Consejo de la Judicatura (CJ), el documento fue elaborado por la Universidad de Vanderbilt de Estados Unidos, que evaluó en este tema a 10 países de Sudamérica como: Uruguay (35%), Bolivia ( 31,90%), Colombia (31%), Perú (29,80%), Argentina (27,60%), Paraguay ( 25%), Venezuela (23%), Chile (20,70%) y Brasil (10,10%).
La encuesta fue realizada a población urbana y rural mayor de 18 años en 28 países, incluidos Canadá y Estados Unidos. Se entrevistaron a 49 mil personas y en el caso ecuatoriano, a 1.512 personas.
Gustavo Jalkh, presidente de la Judicatura, señaló que el informe es compatible con la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en el 2016, sobre confianza en la justicia, donde obtuvo un 51,6%.
Las autoridades de la Mesa de Justicia también anunciaron que insistirán a la Asamblea Nacional para que que analice las reformas propuestas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) en cuanto a los procedimientos directo y abreviado. “Hemos planteado que el procedimiento directo pueda convertirse en abreviado, si el acusado acepta su responsabilidad y repara el daño”, dijo el titular del CJ.
Asimismo, se considera que el procedimiento abreviado debe darse cuando el delito es sancionado con una pena máxima privativa de la libertad de hasta cinco años y no como es ahora para delitos sancionados con penas de hasta 10 años. El objetivo es establecer con claridad cuál es el beneficio de la rebaja de penas cuando una persona se acoge al procedimiento abreviado.
Las instituciones que integran la Mesa de Justicia, junto con la Gobernación del Guayas, realizarán una auditoría de gestión a los delitos flagrantes que terminaron en ratificación de inocencia. En Guayas, en este año, el 67 % de delitos flagrantes terminó con sentencia condenatoria y el resto tuvo ratificación de inocencia.
La auditoría a la gestión de jueces y fiscales se realizará para saber qué pasó con los procesos que concluyeron con inocencias y de ser el caso tomar los correctivos necesarios.
Asimismo, el titular del CJ señaló que en Guayas existen 177 fiscales, pero se requieren al menos 90 más de manera urgente y, por ello, se realizará un concurso público de méritos para todo el país. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Siembra vientos
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 5
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 10
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política