-
00:09 Fútbol Nacional: Barcelona paga su deuda con Ariel Nahuelpán
-
00:00 Actualidad: Luciana Torchiaro, Transparencia Internacional: "La corrupción mata y no tiene límites morales"
-
00:00 Editoriales: El asesinato del presentador, comunicador y actor Efraín Ruales, de Ecuavisa, causó conmoción en el país. Él denunció el año pasado las amenazas que recibió por denunciar la corrupción. Es un crimen execrable que no puede quedar en la impunidad.
-
00:00 Editorialistas: El aumento de casos del coronavirus en Europa podría deberse a que la nueva variante tiene mayor capacidad de infección, pero lo más probable es que se deba al aumento de movilidad humana y a las aglomeraciones del período de festividades.
-
00:00 Editorialistas: Es absolutamente necesario y queda demostrado que hay la necesidad de implementar políticas públicas transformadoras muy diferentes a las tradicionales. No se puede implementar limosnas en el corto plazo como nos ofrecen por nuestro voto.
-
00:00 Punto de vista: Durante las semanas de campaña, se ha escuchado a los candidatos proponer todo tipo de medidas económicas. Sin embargo, quien quiera que gane, encontrará una realidad económica y social totalmente distinta.
-
00:00 Editorialistas: La debilidad de EE.UU. en términos económicos, sería la razón fundamental por la que el régimen de Joe Biden consideraría un cambio de táctica en Latinoamérica y daría paso a una injerencia atenuada, para lograr alianzas políticas y económicas.
-
00:00 Editorialistas: Borges decía:“¿Qué es un libro en sí mismo? Es un objeto físico en un mundo de objetos físicos, un conjunto de símbolos muertos. Y entonces llega el lector adecuado, y las palabras surgen a la vida, y asistimos a la resurrección del mundo”.
-
23:39 Actualidad: Fundación conformará veeduría para proceso de vacunación en Ecuador
-
22:38 Política: Presidente Lenín Moreno ya recibió la primera dosis de la vacuna
"Capaya" es condenado a 10 años de prisión por enriquecimiento ilícito
09 de mayo de 2018 21:011. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
Un Tribunal Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) condenó a 10 años de prisión a Carlos P. Y., exministro de Hidrocarburos, por el caso de corrupción de Petroecuador, en el marco de la audiencia de juzgamiento por el presunto delito de enriquecimiento ilícito.
La acusación fue sustentada por el fiscal general del Estado (e) Paúl Pérez Reina.
En el período comprendido entre febrero de 2014 a mayo de 2016, el exgerente de Petroecuador, Carlos P. Y. (Capaya), registró un incremento injustificado de su patrimonio por la suma de $ 1'236.849,13.
En la audiencia, que se inició con cerca de una hora y media de retraso y en la que Pérez se estrenó en litigios como fiscal general, a los ocho días de haber asumido el cargo, la base de la acusación fue el informe de la Contraloría General del Estado, en el que se establece indicios de responsabilidad penal luego de haber realizado un análisis a cinco declaraciones juramentadas de Capaya.
Según Fiscalía, los recursos no justificados son: la donación de un bien a sus hijos, valorado en $ 371.597; una inversión en el Banco del Pacífico por alrededor de $ 100.000; los $ 164.277 que mantenía en el Capital Bank de Panamá a nombre de la empresa Capaya; y el resto en inversiones en el Banco Bolivariano.
En su calidad de acusadora particular, la Procuraduría General del Estado, representada por la abogada Magaly Ruiz, ratificó la acusación y coincidió con la posición de Fiscalía.
Miguel Revelo, abogado defensor de Capaya, quien estuvo presente en la audiencia, aseguró que durante la audiencia demostraría que no hay ningún incremento patrimonial de su cliente.
Anticipó que gran parte del dinero del que se habla, es producto de los ingresos de la esposa de Carlos P.Y., que los $ 100 mil del Banco de Pacífico es por un préstamo que su defendido realizó a la entidad bancaria, y que en la cuenta del Capital Bank, no se manejó recursos.
Tras escuchar a las partes, el tribunal penal nacional, integrado por los jueces Luis Enríquez (ponente), Miguel Jurado y Marco Rodríguez, dio paso a la recepción de las pruebas testimoniales, documentales y periciales.
URGENTE| Fiscalía acusa a Carlos P.Y., como autor directo del delito de enriquecimiento ilícito. Solicita al Tribunal de la @CorteNacional pena de 10 años, multa de 20 a 40 salarios básicos unificados y reparación integral de USD 1,2 millones. pic.twitter.com/bRG1xuPeXm
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) May 9, 2018
El fiscal Pérez acusó a Carlos P.Y. de autor directo del delito de enriquecimiento ilícito, y solicitó al tribunal la pena máxima de 10 años, una multa de 20 a 40 salarios básicos unificados, que ofrezca disculpas públicas; y la reparación integral al Estado por $ 1,2 millones.
Esta audiencia se realiza a nueve días de que se cumpla un año y dos meses (17 de marzo de 2017) de que el entonces fiscal general del Estado, Galo Chiriboga, presentara 23 elementos de convicción para sustentar la existencia del presunto delito. Desde esa fecha la audiencia de juzgamiento se ha suspendido por alrededor de ocho ocasiones.
El 17 de abril pasado ocurrió el último diferimiento, una vez que el anterior fiscal general Carlos Baca lo solicitó porque fue convocado por el presidente de la República, Lenín Moreno, al urgente Consejo de Seguridad del Estado, en el que se analizó la inseguridad de la frontera norte.
En este proceso penal no podrá aplicarse la colaboración eficaz con la justicia, en razón de que es el único procesado. No obstante, ante una eventual sentencia condenatoria, se debería tomar en cuenta antenuantes, como es la edad superior a los 60 años, haberse entregado voluntariamente a la justicia, entre otras.
Capaya tiene dos sentencias condenatorias en su contra: una por cohecho en la recibió una pena de 5 años de prisión y otra por asociación ilícita, con 6 años de privación de la libertad.
El exministro de Hidrocarburos mantiene abiertos 23 procesos judiciales en su contra por diferentes delitos. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Presidente Lenín Moreno ya recibió la primera dosis de la vacuna
Política