-
10:17 Política: Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
-
09:54 Economía: Propuesta de creación de nueva área protegida, eje del debate en cumbre pesquera en Galápagos
-
09:40 Mundo: Entra en vigor la nueva ley del aborto en Argentina
-
09:18 Mundo: El Kremlin desestima el número de personas que salieron a marchar en respaldo a Navalni
-
06:00 Justicia: En 40 centros penitenciarios, 8.307 personas privadas de libertad elegirán presidente y asambleístas
-
00:38 Sociedad: 500 personas ya son parte de “Comunidades fuertes”
-
00:34 Cultura: La buena suerte: el amor como redención y totalidad
-
00:07 Sociedad: La telemedicina resuelve el 75% de padecimientos más comunes
-
00:00 Cultura: Las voces y la imaginación
-
00:00 Editoriales: ¡Vacunas para las prerrogativas!
Amnistía Internacional pide derogar reglamento que permite uso de FF.AA. para controlar manifestaciones
04 de junio de 2020 15:091. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
Amnistía Internacional para las Américas solicitó al gobierno ecuatoriano que derogue el acuerdo ministerial 179 que permite a los militares utilizar armas letales contra manifestantes, lo que pone en riesgo la vida e integridad de la población.
Mediante su cuenta de Twitter el organismo internacional apuntó que el derecho internacional establece que el mantenimiento del orden público interno y la seguridad ciudadana deben estar primariamente reservados a cuerpos policiales civiles.
#Ecuador: @DefensaEc debe derogar el Acuerdo Ministerial 179 que permite a las Fuerzas Armadas utilizar fuerza letal contra manifestantes, poniendo en riesgo la vida e integridad personal de la población. #RepresiónNoEsProtección
— Amnistía Internacional Américas (@AmnistiaOnline) June 3, 2020
Además las autoridades ecuatorianas tienen la obligación de garantizar el derecho a la protesta pacífica durante la pandemia del covid-19, cumpliendo con las restricciones para proteger la salud pública.
Amnistía anteriormente aseguró que desde marzo en varios países, especialmente de latinoamérica, se han hallado indicios qué organismos de la región están recurriendo a formas de represión para que la población cumpla las medidas sanitarias y quienes sufren esta represión son personas marginadas que necesitan acceso a alimentación, asistencia médica y otros servicios.
Las autoridades ecuatorianas tienen la obligación de garantizar el derecho a la protesta pacífica durante la pandemia de COVID-19, cumpliendo con las restricciones para proteger la salud pública.
— Amnistía Internacional Américas (@AmnistiaOnline) June 3, 2020
Sobre el reglamento de uso progresivo de la fuerza,el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, explicó que solo se trata de un manual que debe observar el personal militar cuando apoye a la policía en el control de disturbios. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política