-
05:46 Justicia: 1.460 guías penitenciarios deben cuidar a una población carcelaria de 38.693 reclusos
-
05:00 Sociedad: La Organización Panamericana de la Salud insta a detectar a tiempo los defectos congénitos
-
05:00 Sociedad: El Día Mundial de la Vida Silvestre se lo celebrará con una cicleada y con el desafío de cuidar las especies
-
00:09 Sociedad: Los niños del área rural prefieren las clases presenciales
-
00:00 Editorialistas: Son 19 millones de habitantes y la velocidad con la que lograron obtener las vacunas les permite inyectar a miles de ciudadanos al día, a mediados del 2021, sabremos que Chile es un atractivo turístico, también, para aprovechar su eficiencia en vacunar contra la propagación del covid-19.
-
00:00 Editorialistas: El CNE debe aclarar por qué aceptó la inscripción de un candidato con un documento de identidad extraño o la inscripción de un binomio con un plan de gobierno del binomio anterior, por qué no actúo ante denuncia de que un candidato recibió dinero de un grupo paramilitar a su campaña política.
-
00:00 Editorialistas: El país sigue fragmentado o invertebrado, con un modelo que no se afianza en lo político, social y económico por falta de acuerdos básicos de gobernabilidad, que permitan superar las causas de la pobreza y de otros males: la corrupción y el autoritarismo, en desmedro de los derechos humanos.
-
00:00 Punto de vista: No existe norma constitucional, legal o reglamentaria que señale que el CNE es la máxima autoridad, incluso, sobre las otras funciones e instituciones del Estado durante los procesos electorales. Sus resoluciones pueden ser apeladas al TCE a través de sentencias y cumplimiento obligatorio.
-
00:00 Editorialistas: La vida es como un viaje por mar: hay días de calma y otros de borrasca. Lo importante es tener un buen capitán del barco y en esa búsqueda navega Ecuador con el desafío de celebrar una segunda vuelta electoral transparente, libre, justa y demostrar que su salud democrática alcanza al horizonte.
-
00:00 Cultura: José Merchán: “Es un poco difícil crecer en este género en Ecuador, pero no me voy a dar por vencido”
Bus que se accidentó en Conocoto tenía todos los documentos en regla
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
Jorge Valencia fue uno de los 32 pasajeros que sufrió lesiones leves a causa del volcamiento de un bus de la cooperativa Los Chillos ocurrido este viernes 14 de diciembre, a las 07:00, en la parroquia quiteña Conocoto (suroriente).
Otras cinco personas quedaron en estado crítico y cinco ocupantes, incluido el conductor, murieron, según el balance del Cuerpo de Bomberos de la capital.
El hombre, que abordó la unidad 051 en el Quicentro Sur (sector Quitumbe) y se dirigía a Sangolquí (capital de Rumiñahui), atribuyó el accidente a la velocidad que se desplazaba el vehículo.
Valencia, quien solo tuvo pequeños cortes en el codo izquierdo, comentó que el carro “se repletó a la altura del barrio La Argelia y cuando bajaba por la av. Princesa Toa no respondieron los frenos”.
De acuerdo con la víctima, durante el descenso sin control del transporte por los sectores Chachas y El Chamizal golpeó varios vehículos (siete, según algunas fuentes) hasta voltearse y finalmente estrellarse contra un poste y el cerramiento de una casa del barrio 6 de Diciembre.
Los habitantes de la zona en que ocurrió el siniestro responsabilizaron del hecho a las autoridades.
Fernando Maldonado, quien habita en el conjunto anterior a la vivienda afectada, aseguró que la vía tuvo problemas desde su construcción.
Añadió que hicieron sugerencias, pero que estas no han sido escuchadas. Puso como ejemplo la petición de que se extienda la barrera de seguridad ubicada en la curva anterior al lugar donde terminó este viernes el bus.
Otra vecina, Rita Checa, dijo que la unidad de la cooperativa Los Chillos “no es el primer carro al que se le van los frenos en la av. Princesa Toa”.
Según la mujer, tres o cuatro casos ocurrieron el último año. Checa pidió que se prohíba que el transporte de pasajeros circule por esa vía. O en su defecto -indicó- que se coloquen rompevelocidades o algún otro elemento de seguridad vial.
Jorge Ramírez, coordinador general de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), señaló que las características de la ruta permiten la circulación de todo tipo de vehículos para pasajeros.
Y que por dichas condiciones únicamente está prohibido el paso de automotores pesados y extrapesados.
Respecto a la posibilidad de establecer rompevelocidades en la vía, el funcionario apuntó que para hacerlo se necesitan análisis profundos.
Juan Pazos, de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), informó que la unidad accidentada ayer contaba con todos sus documentos en regla. “Había pasado hace poco la Revisión Técnica Vehicular (RTV), estaba matriculado y tenía los permisos de operación y circulación”.
En tanto, María Taboada, familiar de miembros de la cooperativa de transporte, defendió el trabajo de choferes y controladores. “Solo hacen lo que les piden para cumplir con los horarios que les fijan”. (I)