-
11:18 Editorialistas: Las estrategias de los candidatos están en las redes sociales, pero la idea tradicional permanece. El electorado es cliente, no sujeto activo. La democracia de ciudadanos, todavía está en construcción.
-
11:16 Mundo: Asunción de Joe Biden: Comenzaron los actos de investidura en Estados Unidos
-
10:59 Actualidad: Ley de Extinción de Dominio es aprobada por la Asamblea Nacional
-
10:54 Justicia: Fiscalía convocó al expresidente Rafael Correa para rendir versión vía telelmática, por el caso 30-S
-
10:51 Sociedad: Carné de vacunación contra el covid-19 será digitalizado
-
10:00 Justicia: Llaman a juicio a médico cirujano por presunta mala práctica médica contra una niña de ocho años
-
09:31 Política: Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
-
08:00 Actualidad: Municipios, CNE y ECU-911 definieron protocolos de bioseguridad para las elecciones
-
00:00 Editoriales: Biden y Latinoamérica
-
00:00 Elecciones 2021: Cerca de 40 legisladores se postulan para mantenerse en el cargo dentro de la Asamblea Nacional
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
Luego de que la Fiscalía vinculará a 15 personas más en la desviación de fondos públicos desde el Ministerio del Ambiente, la cantidad de dinero transferido al sistema financiero Esigef, que fue depositado en redes informáticas y hasta en cuentas bancarias de terceras personas, asciende a 7 millones de dólares.
El dinero aún no ha sido recuperado, así lo indicó la Fiscalía en la audiencia de vinculación realizada en el Juzgado Décimo Cuarto de lo Penal de Pichincha, el pasado martes, en la que se ordenó la detención de las 15 personas.
Luego de las investigaciones, la fiscal del caso, Fanny Jácome, indicó que se estima que 73 personas se habrían beneficiado del dinero.
Según los documentos, cada persona recibía de 80 mil dólares a un millón de dólares en sus cuentas bancarias. Durante la audiencia, la Fiscalía expuso que los indicios, que fueron recopilados, mostrarían a los procesados como autores y cómplices del delito de acción pública, que es sancionado con prisión superior a un año.
Uno de los mentalizadores, Cristóbal López, detenido en días pasados en la provincia de Manabí, habría tratado de sobornar con 50 mil dólares a los policías que lo detuvieron.
La fiscal mencionó, además, que hasta el momento se desconoce si las instituciones bancarias han cumplido las normas contables operativas o antilavado.
López sería el reclutador de personas propietarias de cuentas de ahorro y corriente en los bancos Pichincha, Produbanco, Bolivariano, Internacional y Machala.
El delito fue descubierto en el mes de mayo, 11 personas fueron detenidas, cinco de ellas trabajaban en la Unidad Financiera del Ministerio del Ambiente. Hasta el momento guardan prisión preventiva.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Siembra vientos
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 5
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 10
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política