-
00:00 Cultura: “Sumergible”, la nueva película ecuatoriana/colombiana, será estrenada el 12 de marzo
-
00:00 Editorialistas: A los presos del siglo 21 se les dio derechos, incluido el del sufragio, porque antes no los tenían, que son letra muerta, salvo el último; se hicieron cárceles de cemento en nombre del hacinamiento a un costo inmenso, y la situación carcelaria es la misma, la violencia ha vuelto a reeditarse.
-
00:00 Editorialistas: Según la ONU, las mujeres se desempeñan como jefas de Estado o de gobierno en apenas 21 países, registrando a 119 naciones que nunca han elegido a una mujer.
-
00:00 Punto de vista: A pocos días de que arranque la campaña electoral por la nueva segunda vuelta electoral en Ecuador, Lasso tiene un reto mayor que en la elección pasada. La diferencia que existe con Andrés Arauz es mayor a la que tuvo en su momento con Lenin Moreno. Son 12,98 puntos porcentuales.
-
00:00 Editoriales: El dólar como moneda podría significar un paréntesis en medio de una crisis económica permanente. Hay quien sueña con poder imprimir sus propios billetes para generar la falsa apariencia de abundancia; y, hasta regalarlos.
-
00:00 Editorialistas: Esa trampa que llaman posverdad
-
00:00 Editorialistas: El narcotráfico se apodera de más y más espacios en la sociedad, el dinero fácil seduciendo a niños y jóvenes, es más común de lo que imaginamos. El abuso sexual a niñas y niños, abulta las estadísticas, la justicia y las leyes brillan por su ausencia.
-
00:00 Sociedad: ¿Cómo afecta la pandemia a los cuidados paliativos?
-
22:37 Actualidad: Pachakutik entrega 3.800 actas con inconsistencias al Tribunal Contencioso Electoral
-
21:55 Actualidad: Lenín Moreno: "mi corazón está bien"
18 Reos de la cárcel de Esmeraldas serán trasladados a un centro de alta seguridad
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
El motín registrado al interior del Centro de Rehabilitación de Varones de Esmeraldas, que dejó como saldo ocho personas fallecidas y 12 heridos, motivó a las autoridades involucradas a reunirse de carácter urgente en la sala del Servicio Integrado de Seguridad ECU911.
La convocatoria la realizó la gobernadora de la provincia, Cecilia Angulo, quien mencionó que el objetivo es buscar una pronta solución y respuestas de lo ocurrido con las autoridades que están al frente de la administración de Justicia, para evitar que estos hechos se repitan.
En la sesión se analizaron estrategias para controlar la crisis que se vivió hoy en horas de la mañana en torno a la seguridad del sistema carcelario.
Las directrices para combatir la emergencia fueron expuestas por el Viceministro de Seguridad Luis Patricio Ramírez, quien participó de la reunión de forma virtual en representación del Ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño.
Además asistieron la prefecta Roberta Zambrano, Jorge Navarrete del Servicio Nacional de Atención Integral a Adultos privados de la libertad y Adolescentes Infractores (SNAI), Víctor Morales, director del Centro Carcelario y representantes de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Hospital Delfina Torres de Concha, Ecu 911, Agencia Nacional de Tránsito, Cuerpo de Bomberos, Defensoría del Pueblo.
Las autoridades elaboraron un documento con 12 puntos para controlar la crisis en el centro penitenciario. Entre estas se encuentran: ejecutar una requisa masiva y exhaustiva al interior del Centro de Rehabilitación Social de Varones de Esmeraldas.
También, trasladar de pabellón a los privados de libertad para mitigar los eventos, así como transferir a 18 internos a otro centro penitenciario de alta seguridad, tras ser identificados como líderes de la crisis que desencadenó en el motín.
Las autoridades también indicaron que se van a mantener los puntos de bloqueos de la vía de acceso, así como los patrullajes perimetrales del centro penitenciario. Dichos controles se efectuará en coordinación con las Fuerzas Armadas (FF.AA.).
Asimismo, los militares crearán un anillo de seguridad al exterior del Centro de Rehabilitación Social. Y se reforzarán requisas al interior y exterior del centro carcelario.
En una octava decisión, se mencionó la necesidad de realizar un seguimiento permanente a los grupos dentro del centro carcelario, además de mantener una articulación permanente entre guías penitenciarios, Policía Nacional y FF.AA.
Además se mencionó la necesidad de fortalecer los controles en el campo de tecnología. Y esto se hará a través del bloqueo de servicio de internet, mantener el video vigilancia del centro penitenciario con el apoyo del ECU911.
Por último, se ejecutará el arreglo de los barrotes, paredes y vallas del centro penitenciario para fortalecer la seguridad. (I)