Publicidad

Ecuador, 07 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Redes pretenden introducir dinero adulterado

Un 'billete' falso cuesta el 30% de su denominación

En un operativo la Policía incautó billetes falsos en Los Ríos. En las ciudades de Quito y Rumiñahui también hubo decomisos de este tipo.
En un operativo la Policía incautó billetes falsos en Los Ríos. En las ciudades de Quito y Rumiñahui también hubo decomisos de este tipo.
-

Las redes delictivas internacionales buscan introducir dinero falso en el sistema financiero ecuatoriano, indicó el coronel Ramiro Ortega, jefe de la Subdirección Nacional de Investigación contra el Delito de Derecho a la Propiedad (Sidpro-BAC).

Esto se evidencia en los 10’000.000 de dólares en billetes falsificados que se hallaron en un vehículo estacionado en el edificio Metrópoli, ubicado en el sector Iñaquito, norte de Quito; en marzo también se decomisaron otros $ 10’000.000 en billetes falsos en el cantón Rumiñahui.

Ortega advirtió que existe la posibilidad de que estas organizaciones busquen reclutar a personas que trabajen en entidades bancarias. “En el comercio local una denominación de billete de $ 100 no es usual. Por eso, buscan penetrar en las entidades”, dijo. Y esto ocasionaría un problema de seguridad al mismo banco.

Estas redes son de carácter internacional. “Una parte se encarga de la elaboración, otra del transporte y el resto del reclutamiento de personas”, precisó Ortega. Explicó que el valor de un billete es de acuerdo a su denominación, y por la calidad está al 30% del valor original. “Por ejemplo, un billete falso de $ 100 cuesta $ 30. Y si es de $ 10, costará $ 3”.

En el contexto internacional, Perú es considerado uno de los países que ejecutan con mayor calidad la falsificación de dinero, detalló. El fiscal Juan Carlos Rivera, que indagó el caso de billetes falsos hallados en Quito, dijo que Robert L., uno de los detenidos, era colombiano y registraba antecedentes por falsificación de moneda en 2013. Detalló que en ese operativo se decomisó la cantidad de 58.217 soportes con similares características a las de un billete de $ 100. Y también 39.322 soportes similares con la misma denominación, lo que equivaldría a un promedio de $ 10’000.000. Hugo Molina, asesor de seguridad, sugirió que las personas deben tener cuidado al hacer negocios con quienes no conocen y les quieren pagar en efectivo. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media