Publicidad
En 2015, en más de 160 muertes hubo motociclistas implicados
Policías siguen circulando en moto sin usar el casco
En menos de una hora 6 agentes de la Policía Nacional salieron del Cuartel Modelo, situado en la Av. de Las Américas, en el norte de Guayaquil, en motos sin utilizar el casco de protección.
Algunos gendarmes iban en motocicletas de la institución y otros en unas que no tenían logo que las identifique como policiales. Cerca de las 16:00 del pasado viernes, por ejemplo, se observó a un uniformado que manejaba el liviano vehículo y sí llevaba puesto el casco, sin embargo una mujer que lo acompañaba, también policía, solo iba con una boina.
Esa no fue la única infracción que cometieron, pues luego de circunvalar bajo el viaducto que queda a metros de la edificación, frente al coliseo Voltaire Paladines Polo, de regreso al norte de la ciudad, el conductor invadió el carril exclusivo de la Metrovía, pese a que a esa hora no había congestión vehicular.
Lenín Bolaños, comandante de la Zona 8 de Policía, que incluye los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón, mencionó que a inicios de mayo se dieron a conocer 7 políticas que deben cumplir los policías, incluso cuando no porten el uniforme.
Una de esas disposiciones es que el gendarme debe tener su vehículo o moto con los documentos en regla y conducir con las protecciones del caso.
Bolaños explicó que esto significa que todos los agentes que conducen motocicletas en horas laborables (en operativos o diligencias) o cuando se dirigen a sus domicilios deben llevar el casco tal como lo contempla la ley. Además, tener sus documentos en regla y su placa visible.
Desde que se anunciaron estas políticas, 6 uniformados han sido sancionados administrativamente con represión simple de nivel 1 por no acatar la disposición. Estas faltas son adjuntadas a la hoja de vida del infractor, en caso de reincidencias, según acotó, puede llegar hasta la desvinculación. Agregó que cada año un promedio de entre 23 y 30 policías pierden la vida, la mayoría en incidentes viales.
Un miembro de la institución, quien prefirió la reserva de su nombre, reveló que en algunas ocasiones sus compañeros no utilizan el casco debido a que cuando van siguiendo a algún delincuente este no les permite tener una visión más amplia. Otro policía coincidió con esta opinión, ya que, según dijo, en ocasiones “las unidades especiales hacen algún seguimiento y si deben bajarse de la moto el casco les impide una mejor movilidad y sacárselo para dejarlo a un lado puede quitar segundos importantísimos”.
El oficial Bolaños manifestó que esto no es excusa para infringir la ley, ya que lo primordial es preservar la vida de los agentes. “Más aún cuando están en una persecución en la que van a mayor velocidad”, enfatizó.
Mao Hington, agente investigador de la Zona 8, consideró que sus compañeros que no usan casco evidencian la falta de cuidado para su vida. “Si llegan a tener un accidente de tránsito y no llevan casco son mayores sus probabilidades de fallecer o quedar con parálisis por algún golpe fuerte en el cráneo”, expresó el uniformado.
Cifras de fallecidos
De acuerdo con cifras de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), en enero de 2015 se registraron 195 víctimas mortales por accidentes en las vías; en 63 de estos estuvieron involucrados motociclistas.
En febrero, en cambio, 134 personas perdieron la vida, en 36 casos hubo motos involucradas. En marzo, el número de fallecidos ascendió a 205; este mes no se precisó en cuántos eventos se reportó presencia de motociclistas.
En abril, el último mes del cual hay estadísticas públicas, 160 ciudadanos perecieron en percances vehiculares; en 65 estuvieron motociclistas involucrados.
Personal de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), informó que en los 5 meses de 2015, 10.113 choferes de motos y tricimotos fueron citados por no usar el casco de protección. Esta precisión se formula ya que muchos lo llevan en el brazo pero no se lo ponen.
De enero a diciembre de 2014, un total de 29.596 conductores fueron sancionados por el mismo motivo.
El coronel Luis Lalama, jefe del Cuerpo de Vigilancia de la CTE, en entrevistas anteriores, manifestó que los vigilantes efectúan controles a diario en las vías para que tanto los que manejan como quienes los acompañan usen el casco. “A nivel nacional se realizan operativos con el fin de reducir la cantidad de accidentes y de fallecidos”, destacó.
Además, recordó que de cada 10 afectados por accidentes de tránsito en motocicletas, 7 resultan seriamente lesionados o pierden la vida. El 85% de las muertes se debe a lesiones cerebrales por no usar el casco de protección.
El Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece esta falta como una contravención de cuarta clase, la cual es sancionada como una multa del 30% del salario básico unificado, $ 106,20, y la reducción de 6 puntos en la licencia de conducir. (I)