Publicidad
Fenómeno socioeconómico de las drogas se debate en Viena
La protección de la población en riesgo de consumo problemático de drogas con un principal enfoque en niños, niñas y adolescentes, fue uno de los enfoques que destacó Rodrigo Suárez, secretario Técnico de Drogas, en la 59ª Comisión de Estupefacientes en Viena, Austria.
Suárez participa, con ministros y funcionarios de alto rango de 53 países, con el fin de llegar a una posición consensuada de cara a la sesión especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS) sobre Drogas, que se desarrollará del 19 al 21 de abril de este año.
El encuentro marcará las líneas de acción de los próximos años en cuanto al fenómeno socioeconómico de los alcaloides.
Además, el funcionario se refirió a la creación de la secretaría, que inició su vida jurídica en octubre de 2015, como eje articulador de las entidades del Estado con pertinencia en la materia, con una visión integral, centralizada y territorial que busca potenciar los esfuerzos y los recursos invertidos en la salud pública de la población.
“De esta forma nos proponemos trazar una mejor articulación institucional y al más alto nivel en los tres grandes ámbitos de la política de drogas: a) la prevención de usos y consumos, b) la atención integral a los consumidores problemáticos y c) la seguridad integral”, añadió.
Agregó que en el ámbito internacional se propuso mejorar la coordinación y coherencia entre las agencias del sistema de Naciones Unidas, a fin de que se generen respuestas plausibles en los ámbitos de salud, desarrollo, seguridad, derechos humanos y justicia, que permitan atender el desafío del fenómeno socioeconómico de las drogas.
“Estamos convencidos de que la UNGASS 2016 será un escenario crucial para abordar y debatir de manera franca y abierta sobre las políticas globales de drogas, así como realizar una evaluación honesta del impacto que han tenido y definir qué ajustes deben hacerse para obtener mejores resultados, a nivel nacional e internacional”, señaló. (I)