Publicidad

Ecuador, 03 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

5 sospechosos detenidos en la mariscal, en quito

Droga sintética es impregnada en adhesivos de 'caricaturas'

Estas son las planchas con ‘dibujos’ que pretendían utilizar los expendedores de droga en el sector de La Mariscal, en Quito.
Estas son las planchas con ‘dibujos’ que pretendían utilizar los expendedores de droga en el sector de La Mariscal, en Quito.
-

Los traficantes han encontrado una nueva forma de comerciar drogas sintéticas. Ahora las impregnan en planchas con adhesivos ilustrados de personajes de dibujos animados infantiles o del cine y en figuras artísticas. La modalidad fue descubierta en Quito.

Esta semana, durante un operativo ejecutado por la Unidad de Policía Antinarcóticos del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), fueron aprehendidos cinco sospechosos de nacionalidad colombiana cuando circulaban en un vehículo.

En poder de los detenidos se hallaron planchas divididas en pequeños “cuadritos”, pero que en realidad contienen LSD y MDMA, conocidas como drogas sintéticas. El objetivo de esta red era distribuir el estupefaciente en los locales de diversión nocturna, en el sector La Mariscal. Así lo afirmó el coronel Carlos Alulema, comandante de la Policía Nacional del DMQ.

“Las planchas tienen fragmentos de LSD. Los jóvenes la introducen bajo su lengua o en el ojo. Haremos la cantidad de operativos necesarios para detener a este tipo de expendedores”, advirtió Alulema.

La droga sintética es elaborada en un laboratorio y parte de un proceso químico, a diferencia de las demás sustancias (cocaína, marihuana), que su proceso es de origen vegetal. Los detenidos portaban 3.778 dosis de LSD y 119 de MDMA. Esta droga -tipo alucinógeno- es colocada en estas planchas para que pase desapercibida en su traslado y comercialización.

Su valor es alto. “Cada cuadrito, llega a costar entre $ 25 y $ 30; y si es más pequeño entre $ 15 y $ 20. Prácticamente, son expendidas en niveles muy altos por su costo”, observó Jaime Salgado, jefe de Operaciones Antinarcóticos del DMQ.

Agregó que este tipo de droga proviene de Medellín, Colombia, con la finalidad de que sea comercializada en discotecas de alto nivel o en las fiestas clandestinas de adolescentes. En el caso del MDMA, afirmó, que la sustancia principal que se utiliza es la pastilla ‘éxtasis’ (estimulante), por lo que el medio gramo puede costar entre $ 30 y $ 40.

Acechan a chicos con patineta

Advirtió a la ciudadanía, que el modus operandi de estas redes se enfoca en los chicos que usan las patinetas como deporte. Los contactan y con engaños les dicen que serán parte de “un video o que una empresa los auspiciará”. Así, los reclutan para que consuman o se conviertan en expendedores.

William Villarroel, jefe de la Unidad Antinarcóticos, afirmó que se trabaja con la Fiscalía para atender las diversas denuncias, y así controlar y evitar el microtráfico en la capital. Señaló que en los operativos, las drogas más incautadas son la cocaína, marihuana y heroína. “Las drogas sintéticas se dividen en tres grupos: estimulantes, como el éxtasis; alucinógenas, como el LSD; y las depresoras, como las anfetaminas”, manifestó.

Juan Iza Marcillo, jefe del Distrito Eugenio Espejo, en La Mariscal, afirmó que en la zona se trabaja constantemente para el control de los delitos. “Lamentablemente, en el sector se concentran más de 1.200 locales de diversión. Y esto hace que sea propicio para que las bandas criminales busquen espacios para comercializar las drogas”.

Otros operativos

En mayo, además del sector La Mariscal, los agentes antinarcóticos también ejecutaron operativos de control en otros sectores de la capital. En el sector La Floresta, los policías incautaron 609 gramos de clorhidrato de cocaína, 1 kilo de marihuana y capturaron a dos personas. En Tabacundo se detuvo a una persona y se decomisaron 654 gramos de clorhidrato de cocaína.

También en Gualea se incautaron 172 gramos de clorhidrato de cocaína. Y en Llano Chico fueron 18 gramos de marihuana. En estos 4 meses y medio de lo que va del año la Policía aprehendió a 978 personas por este delito. (I)

Camiones hallados con droga

Grupo familiar es investigado por microtráfico

Los integrantes de una familia, que habita en un callejón que nace de las calles Antepara y Piedrahíta, son investigados por dedicarse al microtráfico de droga. Los agentes de Antinarcóticos de la Zona 8 de Policía, que comprende los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón, allanaron 10 departamentos situados detrás de la ‘Plaza de las Flores’ y junto a un puente vehicular.
Guillermo Palacios, encargado del operativo, confirmó que 5 personas fueron capturadas y que la mayoría es de la misma parentela.

En las viviendas se encontraron como evidencias del delito miles de dosis de marihuana, más de 500 sobres de cocaína y otras porciones de heroína. El oficial manifestó que conocieron denuncias de ciudadanos que revelaron que estudiantes, sobre todo de 3 unidades educativas del sector, se acercaban a los domicilios para comprar la sustancia.

El fiscal Geovanny Zambrano, quien intervino en la incursión, sostuvo que ya estaban emitidas las boletas de detención en contra de los sospechosos. Entre la noche y madrugada de ayer, también hubo otros 2 operativos, efectuados por agentes de la Unidad de Investigaciones Antinarcóticos (UIAN) y Unidad de Investigaciones de Puertos y Aeropuertos (UIPA), en los que descubrieron camiones transportando alcaloide.

En el primer caso se decomisaron 139 bloques de cocaína cuando el carro circulaba por las calles 29 y Portete, en el suburbio de Guayaquil. Dos personas que iban en el vehículo fueron detenidas. De acuerdo con la versión de un agente de la UIAN, la droga había ingresado desde la frontera del sur del país y tenía como destino el Puerto Marítimo de la urbe, donde sería ingresada en contenedores, en la modalidad ‘gancho ciego’. Esta consiste en ingresar bolsos con droga en contenedores, para esto los narcos rompen los sellos de seguridad y los reemplazan con otros.

El otro caso fue en una bodega ubicada en el km 19 de la vía a la Costa, en la periferia de Guayaquil. Los investigadores hallaron 350 bloques de cocaína que estaban ocultos en un doble fondo de un camión pequeño. Los narcotraficantes también pretendían llegar a la terminal marítima para enviar la ilegal mercadería al exterior. En esta acción 3 personas fueron aprehendidas. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media