Publicidad

Ecuador, 07 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

489 pericias fueron practicadas en el Laboratorio de Genética Forense

El Laboratorio de Genética de Criminalística es un referente tecnológico en la región.
El Laboratorio de Genética de Criminalística es un referente tecnológico en la región.
-

El laboratorio de Genética Forense del Departamento de Criminalística de la Policía Nacional recibe mensualmente 56 pedidos de análisis de pruebas. Durante este año, los biólogos y genetistas realizaron más de 489 pericias.

El director del Departamento de Criminalística, Roosevelt Campos, indicó que las investigaciones, dependiendo  de los casos, pueden extenderse hasta 40 días. Por ejemplo, las pruebas biológicas tienen un proceso de 20 días y las de ADN pueden durar hasta un mes.

Campos manifiesta que el proceso de recolección de muestras empieza con el peritaje que realiza la Unidad de Revisión Ocular Técnica de la Policía Judicial. Todos los elementos de la escena del crimen son recolectados, entre ellos, restos de cabellos, fluidos corporales, sangre, prendas de vestir, huesos, etc. “El centro es considerado, por sus pares latinoamericanos, como uno de los laboratorios mejor equipados de la región”.

Pruebas de ADN, fundamentales

Verónica Murgueitio, fiscal de la Unidad de Personas y Garantía de Pichincha, indicó que los resultados que entrega el laboratorio de ADN son trascendentales, puesto que esta pericia tiene el 99% de certeza.

Expresó que “es importante el aporte y el trabajo que realiza el laboratorio de ADN de la Fiscalía y de la Policía, puesto que los resultados que nos emiten son considerados como evidencias técnicas que determinarán la resolución e investigación de los casos”.

El laboratorio de Genética está conformado por siete especialistas civiles. La unidad se integró hace tres años y durante este tiempo se practicaron peritajes a unas 2.000 muestras biológicas.

Proceso de investigación

El laboratorio cuenta con un sistema de esterilización en las salas y  máquinas de última tecnología. El equipo de científicos viste una indumentaria especial.  

El genetista Steven Criollo indicó que los agentes de la Policía entregan a la unidad las evidencias o indicios recolectados de la escena del crimen. “Se enumera lo recibido por la autoridad para luego determinar qué tipo de pericia se requiere para la investigación de un caso”.

También, en el laboratorio se efectúan pruebas de referencia, que son la recopilación de muestras de familiares, presuntos implicados o víctimas para cotejar con las receptadas. “En el caso de las muestras de ADN, que también pueden ser tomadas de restos de sangre, óseos, de cabellos y de prendas de vestir se realiza la detección de perfiles genéticos, la máquina arroja hasta cinco perfiles”.

Base de datos de desaparecidos

Según Criollo, al contrario del laboratorio Forense de la Fiscalía, esta dependencia policial cuenta con una base de datos de perfiles genéticos de personas reportadas como desaparecidas.

Los perfiles de restos óseos son almacenados en la categoría de cuerpos no identificados (NN), mientras que en otra se recopila la información genética de familiares de los desaparecidos. El registro de la dependencia cuenta con 274 cadáveres  NN.

Criollo señala que la lista de genética cuenta con 353 familiares. Hasta el momento han coincidido en 15 casos. (I)

                                      

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media