Publicidad
China y América Latina refuerzan su alianza en la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC
Con motivo del décimo aniversario del Foro China-CELAC (FCC), este 13 de mayo se celebró en Beijing la Cuarta Reunión Ministerial, un encuentro clave que reunió a representantes de los 33 países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para trazar nuevas rutas de cooperación y desarrollo conjunto con China.
En su intervención, el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, subrayó la consolidación del foro como una plataforma estratégica de diálogo y colaboración multilateral. Desde su fundación en 2015, el FCC ha fomentado proyectos conjuntos en infraestructura, comercio, educación y cultura, dando lugar a lo que denominó el “paradigma China-ALC”, basado en beneficios mutuos y respeto a la soberanía.
Uno de los puntos destacados del discurso fue el crecimiento del comercio bilateral: en 2024, el intercambio entre China y América Latina y el Caribe alcanzó los USD 518.400 millones, el doble que hace una década. Además, más de 200 proyectos de infraestructura han sido ejecutados por empresas chinas en la región, generando empleos y promoviendo la industrialización.
Wang Yi también resaltó el fortalecimiento del aprendizaje cultural y educativo entre ambas regiones. Más de 17.000 becas han sido otorgadas por China a estudiantes latinoamericanos y caribeños, y se han establecido 68 Institutos y Aulas Confucio. “El conocimiento mutuo ha crecido, y con él, la confianza”, señaló.
En medio de un contexto global cambiante y desafiante, China propuso reforzar la cooperación frente a amenazas externas, como las políticas unilaterales de potencias que, según el canciller, intentan frenar la modernización de los países del Sur Global. “La modernización no es un privilegio de unos pocos”, sostuvo.
El alto diplomático instó a defender la paz, la seguridad y la independencia en la toma de decisiones, rechazando la injerencia extranjera. Llamó también a una mayor coordinación en foros como la ONU, el G20 y el BRICS, para promover un orden internacional más justo e inclusivo.
China reafirmó su compromiso de implementar proyectos sociales “pequeños y hermosos” en América Latina, dirigidos a mejorar directamente la calidad de vida de las comunidades. Además, se buscará fortalecer la conectividad regional, facilitar el comercio y diversificar la cooperación tecnológica.
La reunión culminó con un llamado a profundizar la unidad y mantener el impulso del FCC como un símbolo de amistad, desarrollo y visión compartida. “Unidos, somos inigualables”, concluyó Wang Yi, citando un proverbio latinoamericano que resume el espíritu del encuentro.