Publicidad

Ecuador, 25 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

La casa de salud guayaquileña atiende diariamente 5.000 pacientes

IESS tiene convenio con 100 clínicas privadas

El Plan piloto de entrega de medicamentos en farmacias particulares se aplica solo en el hospital Teodoro Maldonado de Guayaquil. Foto:  Miguel Castro / El Telégrafo
El Plan piloto de entrega de medicamentos en farmacias particulares se aplica solo en el hospital Teodoro Maldonado de Guayaquil. Foto: Miguel Castro / El Telégrafo
-

La intervención del hospital Teodoro Maldonado Carbo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en Guayaquil, se decretó hace cerca de un mes (21 de enero) y desde ese momento se implementaron varios mecanismos para optimizar la atención de los afiliados.

Así se defendió ayer el director provincial de la entidad, Roberto Romero, quien explicó que desde que fue posesionado, a mediados de diciembre de 2014, identificó las falencias por lo que ordenó la intervención urgente. La primera preocupación es la atención a los pacientes, para ello desde el 7 de febrero se implementó el Sistema Integrado de Dispensación de Medicamentos, que consiste en un convenio firmado con 11 farmacias para que entreguen los medicamentos a los afiliados a través de un vale que es emitido en el hospital. De esta forma se busca que los pacientes sean atendidos integralmente. Las farmacias están distribuidas en diferentes puntos de la ciudad. Estas luego se encargan de facturar al IESS.

La situación del nosocomio, uno de los más grandes del país, que atiende 5.000 pacientes a diario, es complicada. Sin embargo, el director provincial detalló que se está haciendo lo posible para sobrellevar los inconvenientes. “Lo primero que hicimos fue un diagnóstico del problema para empezar a tomar los correctivos”, indicó.

Hasta ahora hay 8 denuncias interpuestas en la Fiscalía para que se investiguen diferentes acciones que pueden generar responsabilidades. Romero recalcó que en la bodega había medicamentos caducados en 2012, los que no habían sido entregados porque no constaban en el sistema. Por ello lo primero que se hizo fue ingresar todo lo existente al sistema y así abastecer el hospital. Según el director, en estos meses es cuando más medicamentos hay en las bodegas.

En Guayas hay un convenio con 100 clínicas privadas hacia donde son derivados los pacientes. Con 2 se culminó el contrato porque no cumplían los parámetros requeridos. Romero anunció que buscan que los pacientes del IESS sean atendidos con las comodidades necesarias y quienes no cumplan saldrán del convenio.

Romero detalló que se ha generado un conflicto de intereses que en la mayoría de ocasiones se trata de un tema ético, porque las derivaciones se hacían a conveniencia. Para evitar esto ahora se implementó una unidad satélite para validar el traslado. El funcionario explicó que la entidad tiene saldadas todas las deudas con los prestadores de servicio privados que fueron emitidas en 2014.

“Si nos reportan que un paciente fue operado del corazón y el informe dice que tuvo una dolencia en el apéndice, cómo puedo pagar eso;son 2 intervenciones totalmente distintas con costos diferentes; otro caso es cuando nos reportan las intervenciones a afiliados, pero no hay copias de cédula, cómo sustentamos el pago, son errores que se deben corregir”, indicó.

Aunque aún no está confirmado se espera que el nuevo director del centro hospitalario sea el español Jonas Gonseth, quien desde 2012 dirige el Abel Gilbert Pontón.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media