Publicidad
El Estado impulsará el desarrollo de la industria maderera y papelera
El Presidente de la República, Rafael Correa, anunció que la Subsecretaría Forestal trabajará en desarrollar un programa de incentivos para la actividad comercial en el área forestal, según informó
“Nosotros somos los tres países que más crecen en América Latina, que ha mejorado los servicios básicos, tenemos reducción de la pobreza, pero debemos diversificar nuestra producción” señaló el Presidente, al mismo tiempo que explicó la manera que se llevará a cabo un plan para incentivar la producción maderera.
El programa incentivará la producción en las comunas de la península, para desarrollar una industria maderera y papelera y así reducir los costos de exportación.
El proyecto se ejecutará por medio de incentivos financieros no reembolsables que serán destinados para comunas y asociaciones sin fines de lucro, explicó el Presidente. Este plan estará enfocadotambién a los gobiernos locales que quieren trabajar en la producción forestal comercial y para las personas propietarias de áreas agrícolas que son viables para ser utilizadas para la actividad de forestación y reforestación.
El incentivo, para el primer grupo es la recuperación del 100% de los árboles que sobreviven al inicio de la labor forestal, es decir recuperan inversión inicial y el mantenimiento los siguientes años (dependiendo de la especie), en balsa puede ser cuatro años, pero en teca se necesitan entre 7 a 8 años sostuvo Rafael Correa.
Ellos recibirán créditos puentes del CFN, organismo que prestará el dinero, la comuna realiza la siembra, luego de un año va Magap a reembolsar el dinero de los árboles que sobreviven y con este dinero la comuna puede cancelar el crédito.
Adicionalmente se cancelará el 100% sobre el mantenimiento de la árboles durante cuatro años, en inicio y dependiendo de la especie sembrada.
Por su parte para la empresa privada con fines de lucro, la cobertura es del 75% de la tasa de supervivencia y se pagará el 75% del costo de mantenimiento en principio hasta el 4to año, pero igual dependerá de la especie.
Los beneficios de este proyecto son ambientales, sociales y económicos porque se generar cientos de empleos rurales, se incrementará el nivel de vida de la sociedad en general, se generará un medio ambiente limpio, un incremento de la diversidad silvestre, incremento de exportaciones forestales y reducción de importaciones de papel y cartón.