Publicidad

Ecuador, 18 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

En ambato, desde el jueves, se atendieron 26 emergencias por las lluvias

Viajeros pueden usar 6 vías alternas hacia Quito (Galería)

En la zona del deslave en la vía Alóag-Santo Domingo, la maquinaria trabaja desde el jueves. Foto: Cortesia de la SGR
En la zona del deslave en la vía Alóag-Santo Domingo, la maquinaria trabaja desde el jueves. Foto: Cortesia de la SGR
-

Guayaquil, El Oro, Loja, Ambato, Quito, Santa Elena.-

Un aguacero sobre varias zonas de Guayaquil causó inundaciones y congestión vehicular. Las precipitaciones comenzaron alrededor de las 15:00 y duraron hasta cerca de las 21:00.

Según organismos de socorro, en la vía a Daule hubo inundaciones, especialmente entre los kilómetros 6 y 12. Algunos vehículos que circulaban por el lugar se dañaron.

Otra avenida afectada fue la Juan Tanca Marengo, a la altura de la ciudadela Martha de Roldós, donde las vías quedaron anegadas.

En el sur y centro de la urbe la lluvia fue intensa y en ciudadelas del norte, como Samanes y Ceibos, hubo sectores inundados, así como en el bloque 7 de Flor de Bastión.

En las calles Loja y Baquerizo Moreno, centro de la urbe, una fachada estuvo a punto de caer. Los bomberos acudieron al sitio. También Urdesa registró calles anegadas.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió anoche un aviso en el que informó sobre el “ingreso de masas de aire cálido-húmedo hacia la región sur del país. Se espera que provoque lluvias de intensidad moderada a fuerte en las provincias de Cañar, Azuay, Loja, El Oro y Guayas”.

Deslaves y emergencias

El ECU-911 nacional reportó que a las 19:00 se produjo un deslave en el kilómetro 75 de la vía Cuenca-Molleturo, lo que ocasionó el cierre temporal de la carretera. Hasta el cierre de esta edición avanzaba maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para despejar la vía.

Por otra parte, el caudal de las quebradas San Roquito y Santa Rosa, afluentes del río Balsas, aumentó en los últimos días e inundó varios cantones en El Oro; el más afectado fue Balsas. Por ello, el viernes se reunió el COE (Comité de Operaciones de Emergencia) provincial, en presencia de la máxima autoridad de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), María del Pilar Cornejo.

Veinte familias de Balsas perdieron sus enseres. Ellas son atendidas en 2 albergues. En la vía Balsas-El Pindo solo está habilitado un carril. El cantón Portovelo fue declarado en emergencia por el desbordamiento del río Amarillo. Cornejo dijo que la SGR, a través de sus coordinadores zonales, establece acciones en territorio.

Mientras que en la provincia de Loja, 29 ciudades fueron afectadas por el mal tiempo. El ECU-911 local recibió más de 800 llamadas por emergencias en varios sectores. Se desbordaron los ríos Malacatos y Zamora, y los deslizamientos obligaron a evacuar a varias familias de Zamora Huayco y Punzara Alto.
En Ambato se coordinaron 26 emergencias. En el sector de La Viña y Paso Lateral, la crecida de una acequia provocó un deslizamiento de tierra.

Por otra parte, desde la noche del jueves maquinaria trabaja en el km 28,  sector de Los Cuatro Carriles de la vía Alóag-Santo Domingo, para despejar la calzada luego de un deslave.

Alluriquín está cerca de una falla geológica y las autoridades sugieren la evacuación voluntaria de sectores aledaños. Aludes de menor magnitud sucedieron hasta ayer, dijo el jefe de Bomberos de Machachi, Hugo Guarderas. Según el funcionario, hoy se evaluará si se permitirá el paso vehicular el lunes. Los pequeños derrumbes que aún se producen serían un obstáculo.

En el lugar trabaja maquinaria pesada, el Cuerpo de Bomberos de Machachi despachó personal de rescate y una ambulancia, la Policía envió 2 patrulleros y el Consejo Provincial destinó un geólogo, un jefe de campo y 8 personas de apoyo.

Quien viaje desde la Costa o desde Santo Domingo hacia la Sierra, ante el cierre de la vía, puede tomar otras rutas, como La Independencia-Calacalí-Quito; Las Mercedes-Los Bancos-Quito; o Quevedo-La Maná-Latacunga. En el Twitter del ECU-911 se encuentran otras 3 rutas alternas.

La SGR declaró la alerta naranja para Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi. Durante el enlace sabatino, María del Pilar Cornejo instó a los pobladores a no deforestar la parte alta de los cerros, pues eso causa que los deslaves sean más severos. Además, urgió a las comunidades a no asentarse en zonas de riesgo.

EL NIVEL DEL MAR SE NORMALIZA EN LA COSTA

A través de un comunicado, el Inocar (Instituto Oceanográfico de la Armada) indicó que el oleaje visto en Salinas (Santa Elena) la noche del jueves fue generado por vientos intensos en zonas extratropicales del Pacífico Sur. Ayer se esperaban olas de una altura media de 2 metros y hoy domingo las condiciones se normalizarían. En la mañana del sábado, personal del Municipio de Salinas limpió los restos de concha y arena tras el oleaje.

Augusto Cazorla, técnico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), aseguró que en la últimas 24 horas el cantón no registró precipitaciones.

Indicó que han recibido humedad proveniente del este, que se genera en la cuenca amazónica. “Del 1 al 27 de marzo en Celica, frontera con Perú, se registró 688,3 milímetros (mm) de precipación”. Explicó que un milímetro representa que se vierta 1 litro de agua en un cuadrado de superficie. En otras zonas, como La Concordia, las precipitaciones alcanzaron el 90,6 mm; en Zapotal, la lluvias provocaron 103,1 mm y en Milagro 21,8, lo que significa lluvia moderada.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media