Publicidad
Vía Alóag-Santo Domingo cerrada durante el feriado
La vía Alóag-Santo Domingo, en el noroccidente de Ecuador, permanecerá cerrada durante el feriado, informó la Policía Nacional, a través de la Zona 9 Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), tras el deslizamiento de la capa asfáltica a consecuencia de la crecida del río Toachi en el km 51 1/2 registrado la tarde del jueves.
El incidente se produjo alrededor de las 18:00, cuando el afluente empezó a subir y ocasionó que la mesa de la carretera se desprendiera del asfalto hasta la mitad. Personal de Fiscalización del Gobierno de Pichincha, de la empresa Hidalgo & Hidalgo -encargada del mantenimiento-, y de la Policía resguardaban el sitio.
Ese mismo día, aproximadamente a las 16:00, un derrumbe ocasionó el cierre de la carretera en el km 28. La fuerte lluvia causó que las piedras y el lodo cayeran desde la montaña y obstaculicen la carretera, aunque no se registraron daños personales ni materiales.
Por seguridad se suspendió la circulación por la arteria vial que une la Sierra y la Costa. Además, se deshabilitaron los peajes de Alóag y de la entrada a Santo Domingo. A las 11:30 de ayer la maquinaria retiró los escombros por lo que se habilitó parcialmente el tránsito hasta Tandapi, según Edwin Herrera, director de Fiscalización del Gobierno de Pichincha.
Sin embargo, al mediodía de ayer, en una reunión entre el prefecto de Pichincha, Gustavo Baroja, y el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Pichincha se determinó el cierre completo de la vía por la magnitud del daño.
Así lo informó el comandante del DMQ, Lino Proaño, quien indicó que la vía será habilitada al tránsito el próximo martes, una vez que culminen los trabajos de limpieza.
Los turistas que viajaron el jueves en la noche tomaron la vía alterna Calacalí-La Independencia, en la cual alrededor de las 21:00 se registró un accidente de tránsito cerca de Mindo.
Dos buses de la cooperativa Alóag y Trans Esmeraldas colisionaron, dejando como resultado 9 heridos y un fallecido (chofer). El exceso de velocidad podría ser la causa del accidente. Desde la madrugada de ayer los vehículos se movilizaban a 3 km/h y fue apenas a las 05:30 que se habilitó un carril de circulación. Cerca de las 10:30 el tránsito vehicular se normalizó. Sin embargo, las las autoridades recomendaron tomar vías alternas por el tráfico, pues los autos circulaban a 5 km/h.