Publicidad

Ecuador, 02 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Unasur impulsa observatorio sobre narcotráfico y formación agentes antidroga

La Unasur creará un observatorio regional sobre el narcotráfico y analiza la formación de policías antidroga en centros especializados ofrecidos por Argentina, Bolivia, Colombia y Ecuador, según un documento oficial difundido hoy en La Paz.

El Consejo Sudamericano sobre el Problema Mundial de Drogas de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) debatió sobre esos temas durante la reunión celebrada con once delegaciones entre el jueves y viernes en Bolivia, país que es el tercer productor mundial de plantas de coca y de cocaína, tras Colombia y Perú.

Las naciones pondrán en funcionamiento observatorios nacionales que promuevan "la futura creación de un Observatorio Suramericano sobre el Problema Mundial de las Drogas", indica el acta del encuentro difundido por el ministerio de Gobierno (Interior) de Bolivia.

Además, las delegaciones de Argentina, Bolivia, Colombia y Ecuador ofrecieron sus centros especializados antidroga para la capacitación y la formación de agentes y se comprometieron ante Unasur a entregar más información sobre esas instituciones, añade el documento.

La reunión también formó grupos de trabajo para analizar las estrategias de Unasur destinadas a la reducción de la demanda y la oferta de drogas, aplicar medidas de control sobre el tráfico ilícito de estupefacientes y el "lavado" de activos, e impulsar el fortalecimiento institucional y la armonización legislativa.

El próximo encuentro del Consejo se realizará en marzo próximo en Paraguay, para cuando se espera tener en marcha el observatorio suramericano sobre los problemas del narcotráfico, indicaron los funcionarios antidroga a la prensa boliviana.

Según la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (Undoc) en Bolivia, Suramérica concentra el 20 % del consumo mundial de drogas, con una tendencia a seguir subiendo, y los principales mercados "emergentes" para los narcotraficantes son Brasil, Argentina, Chile y Uruguay, por sus economías sólidas.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media