Publicidad
El operativo de control en guayaquil empezó desde las 6 de la mañana y se extiende hasta el miércoles de ceniza
Una variedad de ofertas para descansar 4 días (Galería y Enlace)
Miles de ciudadanos de todo el país empezaron a desplazarse desde las primeras horas de ayer a los principales destinos turísticos de la Costa y la Sierra.
El objetivo es descansar y disfrutar durante los 4 días del feriado de carnaval que inicia hoy.
En Guayaquil, la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) inició desde las 06:00 un operativo de control en las carreteras donde tiene competencia.
El personal fijo -que se quedará en un solo punto- se ubicó cada 10 y 15 kilómetros, mientras que otros elementos se movilizarán en automotores, explicó Luis Lalama, jefe de operaciones de la entidad.
Desde las primeras horas de la mañana comenzó a aumentar el flujo vehicular en la vía a la Costa con conductores que se dirigían hacia Playas y Salinas.
El Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) no prevé aguajes durante el feriado, pero recomendó a la ciudadanía estar alerta a los comunicados de las entidades de rescate.
Mientras, la terminal de buses Quitumbe, al sur de Quito, ayer lució colmada de viajeros que intentaban comprar un ticket para poder viajar. (IR AL ESPECIAL CARNAVAL 2015)
Durante el transcurso de la mañana, largas filas de personas se aglomeraron en las boleterías de cada una de las cooperativas de buses interprovinciales.
Los pasajeros tuvieron que esperar más de 30 minutos para comprar su boleto, pues la demanda fue excesiva a tal punto que antes del mediodía las cooperativas vendían tickets para salidas desde las 23:00 y las 24:00.
María Rodríguez, empleada de la cooperativa Panamericana, comentó que desde las 07:00 hasta las 11:00 vendió todos los boletos del día, incluso de los viajes que se realizarán hoy. Según sus cálculos en 5 horas vendió más de 300 pasajes.
Esta situación causó molestia a los pasajeros, pues muchos tuvieron que retirarse de la central de buses al saber que todos los boletos del día estaban agotados. Otros optaron por comprar un pasaje para viajar en la noche o uno para el turno de la madrugada del domingo.
Rocío Ramos pretendía trasladarse a Guayaquil, pero a las 10:45 no logró conseguir un boleto y optó por hacer trasbordo.
“No hay pasajes para Santo Domingo, peor para Guayaquil. Con mis hijas viajaremos hasta Quevedo y luego tomaremos un bus hacia el puerto principal. Espero que encontremos puestos y si no dormiremos allí”, comentó.
Un caso parecido vivió Gloria Hernández, quien pretendió viajar a la playa, pero ya no encontró puestos disponibles en la Cooperativa Trans Esmeraldas.
Évelyn Armas, cajera de esa empresa, dijo que varios de los pasajes se vendieron entre el jueves y viernes. “El fin de semana la afluencia de clientes es mayor, la cooperativa puso al servicio más unidades, pero los asientos de estos buses también están vendidos”, dijo.
Rogelio Loor, quien viaja con frecuencia hacia Machala, en El Oro, cree que uno de los motivos para que las cooperativas hayan detenido la venta de los boletos es el control que realiza la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
“Ahora la entidad vigila que los carros no lleven pasajeros parados, algo que las unidades de buses acostumbraban a realizar; ahora solo tienen que vender boletos por asiento”, expresó.
De hecho, varios agentes de la ANT recorrían la terminal controlando que las cooperativas no subieran el precio de los pasajes y, así mismo, vigilaban que las unidades no llevaran pasajeros parados.
Además revisaban las condiciones mecánicas de los automotores, así como también hacían la prueba del alcoholímetro.
En el caso del costo de los pasajes, los usuarios no realizaron ninguna denuncia, ya que los valores permanecieron dentro de los márgenes establecidos. De igual manera, a las 15:00 el ECU-911 informó que la vía Calacalí-La Independencia fue habilitada en su totalidad, pues el pasado jueves un derrumbe de 400 metros cúbicos de tierra tapó la vía.
Feria atrae a visitantes en Ambato
La sexagésima edición de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) de Ambato se encuentra en su apogeo.
Uno de los eventos más importantes de esta festividad es la exposición floral más grande de la región centro. Se realiza cada año en el Museo Casa del Portal.
Un aproximado de tres mil personas se dio cita la noche del jueves en el lugar, donde se exhiben hermosas figuras de aves y anfibios adornadas con 40 mil coloridas y variadas flores.
Este evento es considerado uno de las principales exhibiciones artísticas de la FFF, que este año se celebra del 13 al 17 de febrero.
Los preparativos de la muestra iniciaron desde enero. Veinte personas, entre diseñadores, florícolas y funcionarios del departamento de Cultura del Gobierno Provincial de Tungurahua trabajaron desde esta fecha para presentar al público un museo totalmente decorado, con pétalos y capullos de rosas, claveles, azucenas, orquídeas, cartuchos, margaritas, entre otras especies.
Nikolay Pangol, director de Cultura de la Prefectura, señaló que durante los cinco días que dura la exposición se estima que lleguen 30 mil personas.
“Esta cifra se ha repetido durante los últimos 5 años. Tomando en cuenta que el evento fue inaugurado a las 19:00, la acogida ha sido excelente, pues en tan solo tres horas y media del primer día asistió el 10% de la cifra total”, dijo.
El eslogan de la exposición 2015 es ‘Días y Flores’.
El diseñador Nelson López fue el encargado de trazar el escenario sobre el cual se levanta la exhibición. De entrada el museo está decorado con coronas florales que dan la bienvenida a los turistas.
La exposición cobra vida en el patio principal del lugar, donde se encuentra un pedestal alto en el que reposan las figuras de tres colibríes.
“Los visitantes procuran tomarse fotos con estas hermosas figuras. El colorido y la frescura de las flores que adornan estas figuras son impresionantes; es el fondo perfecto para retratarse”, Añadió Pangol.
A los costados se encuentran además una carreta antigua, una bicicleta y un penco gigante decorados con pétalos blancos, rojos, rosados y amarillos. El techo del patio principal además ha sido engalanado con una hermosa lluvia de rosas. La exposición inicia a las 10:30 y termina a las 23:00.
Al sur del país, Paute, Gualaceo, Sígsig, Chordeleg y Guachapala, situados en la parte oriental de Azuay, recibieron a los visitantes desde ayer.
Boris Palacios, director de la Agencia Nacional de Tránsito Zona 6, dijo que autorizaron el incremento del pasaje intercantonal y en especial hacia los cantones orientales hasta un 50%.
Agenda de Naranjal
Los festejos en el cantón guayasense empiezan con una feria a cargo de la Preasociación de Servidores Gastronómicos, cuya especialidad es el cangrejo.
Los habitantes eligen también a la reina de las fiestas. Para el efecto participan ocho candidatas de los diferentes barrios, así como de organizaciones de la localidad. Habrá un espectáculo musical.
Desde mañana hasta el martes 17 están programados bailes populares en los sectores de Paují, comuna San Miguel y la parroquia Taura. Del mismo modo se organizaron eventos culturales.
En los balnearios Las Palmas, Atacames, Río Verde, Las Peñas y Quinindé se organizan diversos programas, desde actividades culturales hasta deportes extremos, por el feriado de carnaval en la provincia de Esmeraldas. El Municipio de Esmeraldas oficializó la programación que se inició ayer con la inauguración de un ciclopaseo por parte del alcalde Lenin Lara.