Publicidad

Ecuador, 18 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

En Quito hubo fuerte lluvia y tormenta eléctrica. en el oro, una vía estará cerrada diez días por un deslave

Una crecida sumerge a 150 casas en Daular (Galería y Video)

Las casas, ubicadas en la parte baja de la comunidad, quedaron prácticamente bajo el agua la madrugada de ayer. Foto: Lilybeth Coloma/El Telégrafo
Las casas, ubicadas en la parte baja de la comunidad, quedaron prácticamente bajo el agua la madrugada de ayer. Foto: Lilybeth Coloma/El Telégrafo
-

Guayaquil-Machala-Cuenca.-

Al menos 500 familias tuvieron que abandonar sus viviendas, la madrugada de ayer, en la parte baja de la comuna Daular por la crecida en un punto donde se encuentran un río y el estero.

Las casas quedaron sumergidas y los organismos de socorro se multiplicaron para auxiliar a los damnificados. Aunque no hubo víctimas, las pérdidas por daños en enseres y la muerte de animales de granja son numerosas.

Según los comuneros un fuerte aguacero, que empezó como a la 01:00, en cuestión de 3 horas dejó las moradas bajo el agua.

Los Bomberos, el Grupo de Intervención y Rescate (GIR) y otros socorristas acudieron para trasladar a los afectados a sitios seguros. La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) dispuso que fueran ubicados en un albergue cercano.

La crecida es atribuida por comuneros a la falta de dragado en caudales cercanos y a la presencia de una infraestructura en una zona de desfogue de agua. Cerca de las 17:00 de ayer otro aguacero cayó en varios kilómetros de la vía a la Costa.

VIDEO

En Quito, una fuerte lluvia, acompañada de una tormenta eléctrica, cayó a las 16:00 de ayer y causó la acumulación de agua en varias calles del norte. El ECU-911 registró ligeras inundaciones en la av. América y los pasos a desnivel de la Indoamérica y de la av. Patria y 12 de Octubre. En la av. Simón Bolívar, a la altura del Triángulo de Piedra, se produjo un deslave que bloqueó parcialmente la vía. Hasta el cierre de esta edición no hubo víctimas.

Mientras tanto, el temporal continúa causando problemas en El Oro. Un deslave en la vía Pasaje-Paccha dejó incomunicadas a más de 1.000 personas que se dedican a la agricultura y ganadería. Por la magnitud del alud, la carretera estará cerrada cerca de 10 días.

Lea también: Lluvias provocaron deslave en la avenida Simón Bolívar

El deslizamiento de tierra se produjo en la parroquia San Juan de Cerro, donde Euclides Jácome se arriesgó a cruzar caminando, junto a su familia, pese a que el lodo aún estaba debilitado por el aguacero que cayó en la población.

“Queremos cruzar algunas legumbres para venderlas en los mercados de Pasaje y Machala. Ahora debemos dar la vuelta por Zaruma y Piñas, lo que serían 4 horas de recorrido, cuando aquí solo hacíamos media hora”, manifestó.

Efrén Palacios, agricultor, dijo que el deslave ocurre en un mal momento, ya que esta semana es de gran venta en los mercados por la preparación de la fanesca.

Además lea: Lluvia y tormenta eléctrica dejaron inundaciones en Quito

Ítalo Armijos, jefe político del cantón Atahualpa, explicó que el alud se dio justo en la cantera donde explotaba material pétreo la empresa Emvial EP, de la Prefectura de El Oro. “Pedimos a la población evitar la circulación por este sector, puesto que es de alta peligrosidad. Se prevé que el paso de la vía esté habilitado en unos 10 días”, dijo.

En el Austro, el fin de semana colapsó el puente Pinillo 1 en la vía Minas-Tablón-Pucará, que ejecuta el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para conectar a los cantones Santa Isabel y Pucará, en Azuay. La cartera de Estado analiza la construcción de una variante al lado derecho del talud, pues por la caída de material es poco probable rehabilitar el paso anterior.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media