Publicidad
Evento se realizó en memoria de los desaparecidos
Tres años de búsqueda de Juliana fueron conmemorados
El anhelo de justicia y el deseo de que los diferentes casos de personas desaparecidas y víctimas de muertes violentas sean visibilizadas fue el principal motivo para la organización, ayer, del festival artístico ‘Mi Vida por Encontrarte Juliana Campoverde’.
El acto se efectuó en la Plaza del Teatro, del centro de Quito, organizado por los colectivos Asfadec (Asociación de Familiares de Desaparecidos del Ecuador) y Anadea.
Contó con la intervención de artistas como Danza Butho, Víctor H. Jaramillo, Eclipse Solar, entre otros, así como las familias que buscan a sus seres queridos.
El festival tomó el nombre de Juliana Campoverde, al cumplirse 3 años desde que desapareció el 7 de julio de 2012 en las calles Ajaví y Mariscal Sucre, en el sur de Quito.
Elizabeth Rodríguez, madre de la joven, entonces de 19 años, aún espera mayores respuestas en las etapas procesales del caso de su hija.
Lamentó que hayan pasado 10 fiscales en el proceso. La familia siempre ha sospechado de los pastores evangélicos de una iglesia ubicada en el sur de Quito, donde Elizabeth y Juliana asistieron por casi 10 años.
De acuerdo con la familia de Juliana, los pastores presionaban para que la joven se comprometa en matrimonio con uno de los miembros de la congregación, alegando que se trataba de una ‘revelación de Dios’.
“Hay suficientes pruebas para determinar su responsabilidad, por lo que necesitamos ayuda de las autoridades”, señaló la madre.
Susana Valencia, del colectivo Anadea, y madre de Roberto Estévez, joven encontrado asesinado el 21 de abril de 2012 en una quinta cuando asistía a un matrimonio en la parroquia de Tumbaco (Quito), afirmó que el evento también es una manera de fomentar conciencia en la ciudadanía y así prevenir que estos actos puedan repetirse.
La Dinased informó que en el primer semestre de 2015, se localizó el mismo día de su desaparición el 5% de personas perdidas, y en menos de una semana se encontró al 60% de ellas. (I)