Publicidad
Temblor causó temor en la frontera norte
Un derrumbe ocasionado por el sismo de 5.9 en la escala de Richter en el sector de Las Lagunas Verdes, en la vía Tufiño-Maldonado, en el noroccidente del Carchi, casi sepulta a un grupo de trabajadores que hacían mantenimiento vial en este sector.
Pablo Chenaz, trabajador de Obras Públicas, señaló que junto a sus 5 compañeros se salvaron de milagro tras escuchar el estruendo de una avalancha, “vimos que caía tierra de la montaña, que nos bajamos del carro y salimos corriendo”.
Recordó que desde las 10:00 se sintieron temblores de menor escala y cuando ya eran las 14:00 el sismo fue demasiado fuerte, que los obligó a moverse de inmediato para resguardarse.
Tras dar aviso al 911, recibieron la ayuda del Cuerpo de Bomberos que acudió al sitio para evacuarlos. “La vía se tapó y casi nos sepulta, es peligroso ir al sitio por el desprendimiento de rocas”, acotó.
Tras lo suscitado en la frontera norte que fue seguido de al menos 17 réplicas hasta las 17:00, aunque de menor intensidad, el Comité Operativo de Emergencia (COE) cantonal se activó apenas se registró el temblor de magnitud 5,9 con los organismos de seguridad y control que conforman este COE.
Julio Robles, alcalde de Tulcán y presidente del COE cantonal señaló que el derrumbe registró en el sector del Azuay en las faldas del volcán Chiles, sitio del epicentro, lo que obligo a que varias personas no puedan movilizarse y tengan que retornan a Maldonado por el bloqueo vial.
Agregó que se desplazó recursos logísticos a la parroquia de Tufiño para brindar salvaguardia a los pobladores y estar pendientes de emergencias.
Macelo Luna, comandante del Cuerpo de Bomberos de Tulcán, explicó que recibieron reportes de personas atrapadas por el sector de Las Lagunas Verdes, 15 personas lograron ser evacuadas hacia Tufiño.
Agregó que en Chilmá Bajo, más al noroccidente se conoce que la vía está obstruida por derrumbes.
De acuerdo al Ministerio de Obras Públicas (MTOP) las vías Tufiño-Maldonado y El Ángel –San Isidro están cerradas por desestabilización de taludes, maquinaria se trasladó a los sitios para aperturarlas.
Por su lado Diego Landázuri, gobernador del Carchi solicitó calma a la colectividad, y cualquier emergencia que sea notificada al ECU 911 Tulcán. Añadió que las réplicas fueron con magnitudes de 3.3 a 4.7.
El gobernador anunció que de seguir los sismos podría activarse el COE provincial.
En el cantón Espejo se reportaron casas afectadas en su infraestructura, mientras que en Montúfar técnicos monitorean las comunidades y juntas parroquiales para conocer la situación.
En Imbabura también fue sentido el movimiento telúrico en el sector del Río Tahuando, y que el COE cantonal de esta haciendo lo propio en ese sector.
De otro lado en lado en el vecino país, según informes de la Gobernación de Nariño. el sismo fue sentido en los poblados de Cumbal, Guachucal, Aldana, Pupiales, Cuaspud, Ipiales, Potosi, Contadero, Córdoba, Gualmatan y otros, no hay afectaciones en viviendas y personas.
Debido a que en Tufiño se sintió el sismo con mayor intensidad, los habitantes salieron de sus viviendas para congregarse en el parque y zonas abiertas a la espera de que los múltiples repliques terminen, incluso sacaron al patrono local, el Señor del Río de la iglesia parroquial para resguardarlo y encomendarse.
Para Rosalba Caipe, moradora, el sismo le causó un temor, dijo que sintió como si la tierra fuera a hundirse.
Mientras que Ramiro Puetate, otro morador, sostuvo que la población tiene miedo de que nuevamente se presenten más sismos, por lo que optará por dormir afuera en el parque.
Alba Duque, observó que los cables de los postes se movían con intensidad, ella al igual que otros vecinos ya preparó una maleta y colchón para dormir afuera.
Mientras los moradores se concentraban en el parque, otros se reunieron alrededor de la imagen del Señor del Río para rezar y solicitar que todo vuelva a la calma.