Publicidad
Tarifas de aerolíneas no deben subir más del 15 por ciento
Según estimaciones del Gobierno, las tarifas aéreas no deberían aumentar más del 15%.
El presidente de la República, Rafael Correa, anunció en un enlace sabatino que el subsidio al combustible para el transporte aéreo se elimina, sin embargo se mantendrá el mismo, exclusivamente, para las rutas aéreas que llegan a los aeropuertos que actualmente están en manos del Estado y que se necesitan desarrollarlos.
Las rutas que mantendrán el subsidio del 40% al combustible de avión son las que llegan a los aeropuertos de Latacunga, Tulcán, Esmeraldas, Santa Rosa, Tena y Salinas (Santa Elena), el objetivo es desarrollar la operación de carga y pasajeros de esas terminales aéreas que son subutilizadas como parte de un plan de intervención en los aeropuertos del país. Es decir solo el combustible cargado en estos aeropuertos gozará de subsidio, el cual costará cerca de 5 millones de dólares al Estado.
El Jefe de Estado manifestó que la eliminación del subsidio no afecta a los pobres, por lo que pidió no dejarse manipular con lo que podrían decir sobre esta medida. “Los pobres no viajan en avión”, indicó.
El Mandatario señaló que el subsidio al transporte aéreo le cuesta al Estado 90 millones de dólares al año, lo que representa unas 60 unidades educativas del Milenio. Entonces preguntó: “¿Qué es más conveniente, tener escuelas del milenio o que las personas de clase pudiente tengan más barato el pasaje Quito-Guayaquil?”.
Finalmente, señaló que los pasajes aéreos no deberían aumentar más del 15% en las otras rutas que llegan a los aeropuertos de Quito, Guayaquil y Cuenca, lo cual tampoco representa una afectación en nuestra competitividad.