Publicidad
Chiriboga subraya la "eficacia" de una Corte Penal en Unasur
La creación de una Corte Penal Internacional en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) aumentará la eficacia en la región contra delitos como la corrupción o el narcotráfico, aseguró en Madrid el fiscal general ecuatoriano, Galo Chiriboga Zambrano.
En una rueda de prensa en la embajada de Ecuador en la capital española, Chiriboga Zambrano explicó hoy los objetivos de este proyecto, que surgió de la fiscalía de su país, y cuyo borrador presentó estos días en España.
El fiscal general ecuatoriano indicó que en Madrid se ha reunido con un equipo de abogados españoles con experiencia internacional, que colaborarán en la ampliación del borrador actual, en el que se señalan siete delitos que están ya tipificados en las legislaciones de los 12 países que forman Unasur.
Entre esos delitos, destacó el narcotráfico, la trata de personas, los temas ambientales, el tráfico de patrimonio cultural, aquellos que afecten al patrimonio de los estados o el blanqueo de capitales, todos ellos "con una misma matriz internacional".
En su visita a España, Chiriboga Zambrano expuso su idea al fiscal general del estado español, Eduardo Torres-Dulce, pero también lo hizo con anterioridad a sus homólogos de Colombia y Perú, de los que obtuvo una reacción "favorable".
El siguiente paso, indicó, será presentar la propuesta, el próximo mes, en el marco del Mercosur y, "si todo va bien, esperamos que para final de año hayamos concluido la primera parte del trabajo".
El fiscal general ecuatoriano explicó, además, que sólo se someterán a la nueva Corte Penal Internacional los delitos que están pactados desde la vigencia del tratado, es decir que el nuevo tribunal "no tendrá carácter retroactivo".
Además de recabar apoyos para la creación de una Corte Penal Internacional suramericana, Chiriboga Zambrano aprovechó su visita a España para subscribir un convenio con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) para la formación de 103 fiscales en Ecuador.
Esos fiscales -añadió- se convertirán a su vez en "instructores de todo un proceso de capacitación y fortalecimiento en áreas no sólo jurídicas, sino también relativas a la investigación criminal".
Tras pasar por España, Chiriboga Zambrano viajará mañana a Italia, donde se entrevistará con los fiscales encargados del conocido en Ecuador como el caso "narcovalija".
El pasado febrero las autoridades italianas encontraron cocaína líquida en unos jarrones enviados al país a través de la valija diplomática ecuatoriana.
En abril, el Gobierno de Italia concedió a Ecuador el derecho de asistencia penal internacional, que permitirá a agentes ecuatorianos investigar en Milán este asunto.
"Aunque ya tenemos la aceptación de Italia para la asistencia penal internacional, la visita tiene el propósito de ver los mecanismos específicos para que esa cooperación pueda operar en el menor tiempo posible y saber los requisitos procesales italianos", concluyó.