Publicidad
“Sistema Interamericano debe estar al nivel del cambio de época de nuestra América ”
Durante su intervención este lunes en la 42 Asamblea General de la OEA, el presidente Rafael Correa reiteró su postura crítica a la "falta de ineficacia y representatividad" de la CIDH y planteó la necesidad de tranformar el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
En la cita, que se desarrolla en la localidad boliviana de Cochabamba, el mandatario ecuatoriano dijo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) está totalmente influenciada e incluso dominada por países hegemónicos, por lo que llamó el "ONGeísmo" y por los intereses del gran capital, particularmente de aquel que "está detrás de los negocios dedicados a la comunicación".
Explicó que en la actualidad se intenta, a través de ciertas Organizaciones No Gubernamentales (ONG), hacer política pública desde el sector privado. Acotó que defienden claros intereses y han asumido roles políticos que ponen en riesgo las democracias de los países de la región.
"Hay muchas ONG´s financiadas por grupos de extrema derecha que tratan de boicotear los procesos de cambio en nuestra América", lamentó.
Recordó que la CIDH se financia mayoritariamente a través de fondos aportados por países que no han ratificado la Convención de Derechos Humanos. Dijo que esa forma de financiamiento "condiciona la visión y la misión" del organismo.
"No podemos aceptar ya la imposición de los principios jurídicos o culturales de las grandes potencias para enfocar los derechos humanos en la región", sostuvo.
"Los países que por su propia decisión política no se adhieran a la Convención, no deberían ser parte en las decisiones que sobre la materia se tomen. Esto es un mínimo de coherencia necesaria", añadió al subrayar que la Comisión tiene su sede en Washington y sin embargo EE.UU. no es dignatario del Pacto de San José.
Señaló que la CIDH tiene ocho relatorías de derechos, pero la única con informe independiente y con presupuesto propio es la Relatoría de Libertad de Expresión, "que se ha convertido en la portavoz de los negocios dedicados a la comunicación", acotó.
En ese sentido cuestionó si el derecho a la libertad de expresión tiene supremacía sobre otros derechos.
Puntualizó que estados soberanos han sido llevados al banquillo de los acusados por ONG´s sin ninguna representatividad democrática. Aquí citó el caso de Fundamedios que denunció al Gobierno ecuatoriano por el juicio contra directivos de diario El Universo.
Manifestó que dicha instancia violó "descaradamente" la propia Convención Interamericana (artículo 44 y 46) para, "con inusitada celeridad", solicitar medidas cautelares en un juicio privado contra un negocio dedicado a la comunicación.
Recordó también que cables diplomáticos revelados por WikiLeaks evidenciaron que Fundamedios era una de las fuentes de información de la Embajada de Estados Unidos en Quito.
Según el Jefe de Estado, "la sombra neoliberal que ignoraba las soberanías nacionales y que minimizaba la acción de los estados latinomericanos continúa, pero en el ámbito de sus propios derechos".
En este sentido agregó que es necesario transformar el Sistema Interamericano de Derechos Humanos para que el organismo "proteja auténticamente los derechos de las y los ciudadanos de nuestra América, sin sucumbir ante intereses, misiones extrañas a su función y presiones de igual naturaleza".
Puntualizó también la necesidad de que este Sistema "esté al nivel de este legendario, vertiginoso cambio de época, que está viviendo nuestro continente".
"Si no podemos corregir los últimos vestigios de neoliberalismo y neocolonialismo en nuestra América, nuestros pueblos no nos disculparán si no tomamos decisiones históricas, debemos buscar algo nuevo, mejor y verdaderamente nuestro", finalizó.
En horas de la mañana, Correa mantuvo una reunión bilateral con su par boliviano Evo Morales, con quien dialogó sobre temas de cooperación mutua.