Publicidad

Ecuador, 30 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Sensacionalismo en Perú

Cuando un medio de prensa lo único que quiere es multiplicar sus ingresos económicos, corre el riesgo de hacer cualquier cosa, menos periodismo. Eso ocurre con medios peruanos, que sin contrastar las fuentes ni recurrir a las pruebas, sin más acusaron, enjuiciaron y sentenciaron al embajador ecuatoriano en Perú, Rodrigo Riofrío Machuca. La pena mínima que pidieron fue la expulsión del representante ecuatoriano.

¡Cuánta irresponsabilidad! Dos países que durante décadas vivieron de espaldas, atormentados históricamente por sus  límites territoriales, en los últimos años habían mejorado sus relaciones en todos los ámbitos. Eso, con seguridad, olvidan o no les importa a quienes desde Perú y Ecuador juzgan el incidente de Riofrío y la señora Cristina Castro e hija en el supermercado “Vivanda”, de Lima. La sola versión de la mencionada, más imágenes de los incidentes grabadas en un celular, fuera del local comercial, sirvieron para que un canal peruano, “aliado” de uno ecuatoriano, construyera un relato parcial, peligroso e irresponsable, al más puro estilo sensacionalista o “chicha”, como conocen eso en Perú.

Acto seguido la Cancillería del Rimac y diversos políticos han pedido al Gobierno ecuatoriano retirar de la misión a Riofrío. El alcalde del distrito de Magdalena, Francis Allison, enseguida declaró “persona non grata” al embajador, y en coro muchos de esos medios atizaron el fuego sin examinar las causas que originaron el repudiable suceso. Si los mencionados habrían esperado tener más elementos de juicio, como el video del propio supermercado, sus planteamientos pudieron haber sido  más coherentes.

Esa grabación muestra cómo la señora Castro inicia el incidente con un aleve golpe en el rostro de Riofrío, luego de que éste le habría reclamado por haberse colado en la fila al momento de pagar en caja. Tras el golpe el diplomático agredido  (muestra el video) se defendió con la revista que había comprado minutos antes. Ambas mujeres siguieron golpeándolo y le tiraron del pelo cuando él trató de alejarse del lugar.

Las imágenes dejan en claro que quienes agredieron físicamente a Riofrío fueron ambas mujeres. ¿Esto podría al menos hacerles dudar de la culpabilidad del ecuatoriano? Parecería que no. El presentador del noticiero “24 HORAS”, que transmite Panamericana TV, omitió que esas imágenes hablan por sí solas, y no satisfecho dijo: “se registra la agresión del embajador”; “se ve como agrede o participa”; “ataca a estas dos mujeres”. ¿Incapacidad, felonía?

El Comercio de Perú hizo bien en publicar ese video en su sitio web (http://elcomercio.pe/actualidad/1570814/ noticia-video-gresca-embajador-ecuatoriano- mujeres-agredidas), más allá de que el impreso tuvo el desatino de titular: “Agresión a dos mujeres” o “Mujer agredida por el embajador de Ecuador”. No obstante, tales imágenes sirvieron para que en la red del matutino peruano la mayoría de sus lectores cuestionara a los medios que alientan escándalos, incluso negando el propio video  que publican. Otros hasta piden la prisión de las agresoras, debido a las evidencias de que aquellas señoras no fueron tan “delicadas” como dicen esos medios.

Este bochornoso episodio motiva a releer al  reconocido comunicólogo peruano Juan Gargurevich, autor de un sesudo libro: “La prensa sensacionalista en Perú”, donde confirma como esa prensa, cómplice de muchos delitos públicos y privados,  privilegia la violencia en sus múltiples formas, ya que esos imaginarios aseguran réditos económicos, sin que importe su costo. Conviene también traer a la memoria al gran Ryszard Kapuscinski, en su “Lapidarium II”: “Si de muchas verdades eliges una sola y la persigues ciegamente, ella se convertirá en falsedad y tú en un fanático”.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media