Publicidad
Rivadeneira: "Esa utopía que vislumbrábamos se está haciendo realidad"
"Utopía es esa fuerza incontenible de millones de hombres y mujeres que luchan cada cual en su tiempo y su espacio por la construcción de colectividades más justas e igualitarias", sostuvo este viernes la presidenta de la Asamblea de Ecuador, Gabriela Rivadeneira, durante la posesión del presidente Rafael Correa.
Rivadeneira citó así la obra "Utopía" del inglés Thomas More (Tomás Moro) y dijo que cuando éste lo escribió jamás se imaginó "que esta visión se convertiría en el camino para que transiten por él los grandes sueños políticos y sociales de la humanidad".
En su libro More esboza un modelo en que el fin último de la sociedad es la felicidad, indicó Rivadeneira, al señalar que "todos los revolucionarios deberían leer esta obra".
"Las utopías nunca mueren, pueden asesinar a todos los utópicos y las utopías seguirán ahí", sostuvo. Rivadeneira manifestó que "ahora ya está en camino la Revolución Ciudadana, que es la revolución de los pobres, de la patria, dispuesta a construir la sociedad del Sumak Kawsay".
Recordó que ahora quienes se rasgan las vestiduras criticando el proceso actual, se olvidaron sobre el feriado bancario que obligó a los ecuatorianos a salir de su país, y que sin embargo fueron estos "héroes" que sin rencor y con su trabajo salvaron la dolarización y a los propios bancos.
“Desde hace seis años ha llegado a nuestro Ecuador un nuevo pensamiento, un nuevo sueño, una nueva utopía, a la cabeza de Rafael Correa", puntualizó.
"Hoy el Ecuador es una patria nueva, soberana, esa utopía que vislumbrábamos se está haciendo realidad", señaló Rivadeneira al explicar que ahora en este país existen menos pobres. "Poco a poco la pobreza extrema se va transformando en un triste recuerdo del estado caótico en que nos dejó el neoliberalismo y los gobiernos de turno", subrayó.
La titular de la Asamblea tomando juramento al Primer Mandatario. Foto: Marco Salgado / El Telégrafo
También mencionó que en este mismo periodo se ha logrado rescatar del mercado del trabajo a medio millón de niños, y que se ha bajado en ocho puntos la brecha entre ricos y pobres.
También habló de Lenín Moreno y la labor que cumplió como Vicepresidente de la República, especialmente al frente de la Misión Solidaria Manuela Espejo. Esta mención mereció una ovación de pie de los asistentes a la ceremonia.
Rivadeneira también manifestó que de ahora en adelante "debate sí, diálogo de sordos, pedantería y grosería, nunca más en la Asamblea".
Hizo un llamado a la juventud de quien dijo “tenemos la responsabilidad de continuar con esta gesta libertaria”.
Rivadeneira colocando la banda presidencial al presidente Rafael Correa. Foto: Marco Salgado / El Telégrafo
Rescató el acceso a la cultura que impulsa el gobierno, la apertura de museos, la diversidad de rasgos fenotípicos y culturales ahora son un motivo de igualdad en la ley y en los aspectos cotidianos del vivir.
"Nuestro país por primera vez ya no es una Banana Republic ni un patio trasero de los extranjeros, nuestro país es un país soberano es una país que habla de igual a igual", señaló.
También destacó el proceso que lleva adelante América Latina, en la consolidación de la Patria Grande, que hasta hace poco era solo una utopía y hoy es una realidad que se construye con el apoyo del pueblo y en un marco de pleno ejercicio democrático.
“Mientras la utopía exista, nosotros los utópicos seguiremos luchando por ella y hoy, la utopía se llama Revolución Ciudadana”, concluyó y actó seguido tomó el juramento de rigor al Primer Mandatario, a quien impuso la respectiva banda que lo acredita como la máxima autoridad del país.
De inmediato, Rafael Correa suscribió el decreto ejecutivo a través del cual asume su tercer mandato.