Publicidad

Ecuador, 12 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Representantes de Latinoamérica discuten mecanismos para evitar abusos de transnacionales

Representantes de 14 países se reunieron el día de hoy en Guayaquil para delinear un plan de acción que les permita defender la soberanía de los países de América Latina de los continuos excesos que se han registrado en los tribunales de arbitraje internacionales, valiéndose de los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI)

Uno de los mecanismos planteados, y en el que actualmente ya están trabajando los países de la Unasur, es la creación de un Centro de Controversias regional, con el que se espera exista una equidad en la defensa de los intereses de cada parte.

En ese sentido, varios de los representantes de países participantes expusieron sus experiencias con respecto a las cuantiosas cantidades que han debido pagar a las transnacionales, debido a demandas planteadas en instancias internacionales y que, finalmente, han perjudicado a la soberanía de los países.

Elías Jaua, canciller de Venezuela, expresó el malestar que ha tenido que sufrir su país, en consecuencia de los TBI, de los que dijo en realidad no sirven para atraer la inversión extranjera, mas por el contrario son utilizados para someter a naciones soberanas. Por ello, comentó que desde el año anterior vienen denunciando al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), por favorecer permanentemente a las transnacionales, yéndose en contra de la soberanía del pueblo venezolano.

“Estamos junto con el Ecuador y con buena parte de los países de Unasur, al proponer la creación de una instancia propia de la Unión de Naciones Sudamericanas sobre regulación y tratamiento de inversiones extranjeras”, anunció Jaua, quien fue reflexionó en que, lamentablemente, las transnacionales solo respetan a los gobiernos que muestran firmeza y no muestran debilidad en la defensa de los intereses de sus pueblos.

El Vicepresidente electo, Jorge Glas, también participó de la I Reunión Ministerial de Estados Latinoamericanos y del Caribe Afectados por Intereses Transnacionales, marco en el que expuso los prolongados procesos por los que ha tenido que pasar Ecuador en casos como los de Oxy y Chevron, multinacionales que han resultado triunfantes en los centros de arbitraje internacionales, mismos que han dispuesto el pago de millonarias indemnizaciones, lo cual –recalcó- afecta a los pueblos.

La reunión, que está siendo dirigida por el canciller Ricardo Patiño, cuenta también con la presencia del secretario ejecutivo ALBA, Rodolfo Sanz; el ministro de Finanzas de Nicaragua, Alberto Guevara; el viceministro de Comercio de Bolivia, Pablo Guzmán; el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, entre otros.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media