Publicidad
Reformas en la Función Ejecutiva para optimizar la institucionalidad
El enlace ciudadano esta vez se llevó a cabo en Olmedo, cantón de la provincia de Manabí.
El presidente Rafael Correa emitió su informe como de costumbre, reportando sobre diversos recorridos realizados junto a su equipo, con el que asistió a varios eventos, entre estos el viaje que realizó a Roma.
Rafael Correa dio inicio a su diálogo sabatino muy entusiasmado y sorprendió mostrando un vídeo que publicará en los próximos días en diversos medios de comunicación. Sobre este spot publicitario comentó que la idea es seguir mostrando las bondades de su Gobierno y se refirió a aquellos que no están a gusto con sus obras con la frase “seguiremos haciendo campaña en estos siguientes cuatro años”.
Refiriéndose al cantón Olmedo, como uno de los más pobres del país, indicó su compromiso de acabar con la pobreza recordando a los funcionarios encargados que deberán crear más caminos vecinales en Manabí.
Durante la proyección de un siguiente vídeo, resumió diversos mensajes sobre temas de interés nacional que fueron de relevancia durante la semana. Algunos puntos importantes crearon aplausos.
Respecto a la Inmunidad parlamantaria: “Considero que deben discutirse sistemas de levantamientos de inmunidad o desafuero, como se denomina en otras legislaciones”
Sobre la reducción de la desigualdad expresó que “De 386 países, Ecuador es uno de los 3 que más escaló posiciones en la clasificación mundial de desarrollo humano. En América Latina Ecuador es una de las regiones más equitativos del planeta”.
Y respecto al tema de los Derechos Humanos destacó que Ecuador es “uno de los 7 países de los 34 del Sistema que ha suscrito absolutamente todos los instrumentos. Aquí no se permite la tortura, no hay pena de muerte, no hemos invadido a nadie, no hay aviones no tripulados matando sin juicio previo a supuestos terroristas junto con daños colaterales como mujeres, niños, familia, etc”.
Cuando habló sobre la banca, se estacionó en el de interés: el Banco Territorial. Del banco comentó que ha estado permanentemente legislado y monitoreado “En esta ciudad ya no mandan los banqueros señores(...) Porque aquí se repartían el país (...) Tengan entendido que ahora manda el pueblo ecuatoriano”, expresó.
El presidente detalló que se creó una comisión especial de vigilancia, que dio un seguimiento pormenorizado a este banco, puesto que lo principal, dijo “es salvar al banco, que se arreglen los malos manejos y se recupere el banco”.
Agregó que “la ley hoy en día permite que los agentes financieros compren problemas, pero como el banco territorial no tuvo comprador, se pensó en la solución de liquidarlo”.
Respecto al 1% de clientes que aún no han sido cancelados, detalló que son personas jurídicas y no naturales. “Cuando se transparente la situación del banco se venderán los activos y se pagará a esas personas que no se les pudo cubrir todo el depósito”, expresó.
De todo este tema recalcó “que el pueblo es el que manda y no los banqueros”. Ver información del banco Territorial en proceso de liquidación y el pago a clientes por parte de Cosede.
Sobre los 400 problemas limítrofes del país en temas internos, serán solucionados por la Comisicón de Problemas limítrofes del Ecuador. La noticia de la semana ha sido que a nivel internacional, finalmente se arreglaron los conflictos limítrofes con Perú, Colombia, y con Costa Rica.
Destacó la inauguración del edificio y la obra histórica para los funcionarios de la dirección de Salud, de Educación y del Miess: “Inauguramos esta obra que era emblemática, esto era del banca, ahora es del pueblo ecuatoriano y de los más pobres del sector social”, aclaró el Presidente.
En cuestión de créditos bancarios, informó que la banca privada del Ecuador muestra cerca de un 28%, mientras que la pública tiene un aproximado del 6% con respecto al PIB. En América Latina este porcentaje está en el 15% del PIB. “Es decir que nos falta mucho para poder estar en el promedio de América Latina. Se ha avanzado mucho”, explicó.
¿A qué se va a dedicar la banca pública? Preguntó para luego detallar que mucho de los cambios serán de interés de algunos municipales, como por ejemplo: "Desarrollo territorial, Financiamiento a nuestros Gobiernos autónomos descentralizados, carreteras, puentes, alcantarillados, agua potable, vivienda social y más", dijo un Correa elogiado por aplausos.
Y respecto al tema de construcción indicó que “El problema de la vivienda se lo va a sacar de varios frentes, principalmente debe intervenir el sector privado para solucionar este tema”, destacó.
Sobre la inclusión financiera expresó que tendrá una restructuración nacional, refiriéndose al Banco de Fomento el cual cambiaría hasta de nombre. “Posiblemente le pondremos banco de desarrollo rural”, que tenga todos los elementos, comercio rural, almacenamiento, comercialización de cosecha, y demás", expresó.
Se van a hacer una serie de reformas para optimizar la institucionalidad con la eficencia y eficacia, básicamente de la función ejecutiva.
“Estamos organizando el Estado” dijo, y destacó las 50 reformas institucionales al Gobierno Central. “Se van a crear Ministerios y se van a desaparecer otros, van a quedar en 6”, expresó.
Los cambios que indicó el Presidente serán que el Ministerio Coordinador de Patrimonio y el Ministerio de Ambiente pasarán al ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos.
Los ministerios de Deportes y Cultura serán parte del Ministerio Coordinador de Sectores Desarrollo Social.
El Ministerio Coordinador de la Política, será parte de una secretaría de gestión política transversal, que fusionará también a la Secretaría de Pueblos y otras instituciones.
Respecto a la policía judicial de Guayaquil hizo hincapié en las instalaciones que se estructurarán para dar un buen trato a los ciudadanos que asisten a los servicios que esta institución provee de lo cual manifestó que “Nunca más acepten las colas, los tramitadores, el maltrato, la espera, la ineficencia, polvo, corrupción, mal genio de los burócratas”.