Publicidad
Reformas al Cootad apuntan a un adecuado desarrollo urbano
El presidente Rafael Correa explicó que entre las reformas a incluir en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), que discute la Asamblea, están temas de seguridad, planificación y mejoramiento de las ciudades.
"Reiterativamente hemos dicho que uno de los principales problemas del país -y si no lo resolvemos adecuadamente va a ser muy difícil superar la pobreza-, es el mal crecimiento de las ciudades, el mal desarrollo urbano", sostuvo el Mandatario durante el Enlace Ciudadano desde Colonche, provincia de Santa Elena.
Indicó que este problema de las invasiones consume centenas de millones en recursos, que con adecuada planificación hubieran podido dar mucho mayor beneficio. "Es necesario terminar con esto, este fue uno de los nuevos ejes en nuestro plan de gobierno y parcialmente reformas para ese adecuado crecimiento van a ser incluidas en el Cootad y otras en una ley que estamos preparando sobre la planificación territorial", dijo.
En ese sentido, el Jefe de Estado señaló que entre las reformas se va a incluir el cumplimiento obligatorio de las normas técnicas de construcción.
Señaló también que se establecerán penas y sanciones para las autoridades que otorguen permisos de construcción en zonas de riesgo. "Las autoridades que hayan dado esos permisos municipales en zonas susceptibles de catrástofes serán corresponsables de las consecuencias de esa demagogia, es decir, si hay muertes, etc, tendrán juicio penal por esas muertes", subrayó Correa.
Añadió que incluso sin que ocurra catástrofes "se puede enjuiciar por poner en peligro la vida de seres humanos".
"Hay alcaldes que nunca dicen no, creen que así van a ganar más votitos", apuntó el Mandatario al hacer un llamado a "asumir todos nuestras responsabilidades".
Otra reforma que se establecerá en el Cootad será la obligación de soterrar o adosar a las paredes los cables (telefonía, electricidad, televisión por cable e internet). El costo deberá ser asumido por la empresa privada y también por la población cuando se trate de servicios básicos locales.
"La cuestión es que no puede haber esos tallarines colgantes que afean tanto nuestra ciudad e incluso son un peligro para la ciudadanía", recalcó.
Otras disposición será sobre áreas verdes. Correa indicó que se está estipulando que toda urbanización nueva tenga al menos 20 por ciento de áreas verdes.
Además se incluirá un equiparamiento en el avalúo municipal y comercial para pagar impuestos y comprar-vender bienes inmuebles. "Tiene que ser un solo avalúo a nivel de municipios", dijo el Presidente.
Otra de las reformas prevé la regulación de algunos impuestos para espectáculos y así promover los eventos nacionales y atraer grandes eventos internacionales.