Publicidad
Presidente del IEPI conocerá experiencia china en patentes
El presidente del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI), Andrés Ycaza, se encuentra en Pekín, donde se reunirá con autoridades chinas en la materia para analizar las experiencias del país en la gestión de patentes en sectores como el industrial o el cultural, según explicó hoy a la agencia Efe.
Ycaza, quien también ha participado en una reunión de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en la capital china, debatirá con representantes de organizaciones de derechos de autor del país asiático los sistemas para la protección y uso de las patentes.
"Son una herramienta para el desarrollo, una base para la generación de empleo que China ha utilizado muy bien en los últimos años", subrayó Ycaza.
En este sentido, destacó el presidente de la IEPI, Ecuador ya cuenta con iniciativas como un centro de apoyo a las transferencias industriales que colabora con las universidades del país andino para un mejor uso de las bases de datos de patentes.
En la reunión de la OMPI de Pekín se ha firmado un tratado que garantizará que los artistas del audiovisual puedan cobrar derechos de autor cada vez que se interpreta o reproduce una obra en la que han trabajado, algo "que los artistas han estado peleando durante 16 años", en palabras del responsable del IEPI.
Hasta ahora ese derecho lo tenían sólo los productores, explicó Ycaza, quien señaló que Ecuador todavía no se ha adherido al tratado, ya que lo someterá al debate de organizaciones de artistas del país.
"También podemos incorporar la normativa en la legislación nacional sin tener que adherirse al tratado", subrayó Ycaza, explicando que éste quizá impondría excesivas ataduras a la legislación internacional, "lo cual muchas veces no permite generar políticas de estado específicas".