Publicidad
Presidente Correa analiza la renovación de Atpdea
En Quito, en el sector de Quitumbe, donde se llevó a cabo el enlace número 321, el presidente de la República Rafael Correa le dio atención a diversos temas de importancia al informar en detalle las actividades realizadas en la semana.
Uno de los que destacó al inicio de su discurso fue el de la plataforma social de los nuevos Ministerios, dirigiéndose a la Contraloría para pedir que se realizara una auditoría de los bienes inmuebles “Ya basta todas las instituciones del Estado, a declarar todos los bienes de los inmuebles. Aquí entra la ayuda de la contraloría donde tenemos un decreto ordenando que todos estos terrenos, casas, edificios, que no sean inherentes a sus funciones del Gobierno Central que pasen a inventario para poder utilizarlos en beneficio del pueblo ecuatoriano”, dijo un justiciero Correa.
A continuación destacó los aspectos de la imagen de la Capital y llamó a la atención a los jóvenes y ciudadanos que afectan a Quito. Demostró en pantalla gigante áreas con cables de teléfonos, postes doblados, y fachadas con grafitis indicando que “he sugerido a CNT y al Ministerio de electricidad soterrar los cables, cueste lo que cueste. Qué feo que se ve, esos tallarines de cables, no se ve el paisaje de la ciudad. Esto es intolerante y torpeza por falta de amor por su ciudad”, dijo el mandatario.
“Uno de los ejes nuevos es el plan de Gobierno es sacar adelante la cultura del Ecuador”, esta fue la apertura del tema de la reestructuración de la Función Ejecutiva, y los cambios en las carteras ministeriales, de los cual recordó una de las gestiones que se han realizado entre estas que el Ministerio de Patrimonio no existe, que el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural pasa al Ministerio de Cultura, y éste último será parte del Ministerio Coordinador de Talento Humano. Mientras que el Ministerio Coordinador del Deporte, pasa a manos del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social.
Con la reestructuración se eliminan el Ministerio Coordinador de Patrimonio, al igual que el Ministerio de Coordinador de la Política, explicando de ésta última que “es un eje transversal de lo cual se creará una secretaría de gestión política donde entraría una secretaría de pueblos y participación ciudadana”.
En tanto que la secretaría general de Carondelet se le estaría reduciendo una coordinación administrativa financiera, potenciando la secretaría general administrativa, también la secretaría de la Presidencia la que se encargaría básicamente la coordinadora de administrar las gestiones del Palacio estatal.
La nueva Secretaría Nacional de Gestión Política, tendrá atribuciones similares a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), Secretaría de la Administración Pública (SNAP) y Secretaría Nacional de Comunicación (Secom).
Se crearán seis Ministerios coordinadores, que será una simplificación importante“Así como se eliminan ministerios, tuvimos la necesidad de crear nuevos”, indicó Correa destacando uno que consideró importante el Ministerio de Comercio Exterior y Promoción, que se encargará de la promoción turística, atraer inversión, que provea importaciones, busque mercados y que incluya la sustitución de importaciones.
Fue enfático respecto al uso de espacios en la estructura de los edificios que son administrados por el Ministerio Coordinador de Seguridad, que está a cargo de empresas de la economía popular y solidaria, “hay instituciones que claramente tienen exceso de personal , eso no lo vamos a permitir, hemos hecho un gran esfuerzo. Tenemos la mayor inversión pública de la historia de toda América Latina en proporción al tamaño de nuestro economía. No podemos desperdiciar ni un solo centavo, así que doy dos meses para que me arreglen estos problemas. A cuidar el último centavo del pueblo ecuatoriano, y cada inversión que se hace a sacarle el máximo provecho”, dijo Rafael Correa a sus ministros, para que corrijan deficiencias.
De las lugares visitados en su último viaje a Guayaquil “El crecimiento desordenado de Guayaquil ha destrozado urbanísticamente este sector. Han hecho estos pasos a desnivel que deprimen la zona que quedan debajo de éste, al hospital Luis Vernaza se le cerró la calle y su parqueadero, hicieron todo lo posible para afectar al sector...¿Qué hace el IESS con todos estos bienes inmobiliarios?...Vamos a hacer un concurso en la ciudad para que arquitectos presenten propuestas para que le den el mejor uso para este edificio patrimonial histórico de la ciudad que no hay derecho que se lo mantenga así”.
Así también hizo un recorrido histórico sobre la forma en que fue creado el Cementerio de Guayaquil, pero lo consideró “maltratado y totalmente abandonado”, por lo que anunció que destinará recursos necesarios para cancelar a la Junta de Beneficencia, así como la antigua cárcel municipal la misma que recuperará para abrir un concurso de remodelación.
Respecto al tema de las invasiones, Rafael Correa indicó tener cero tolerancia con éstas, pues indicó que no han sido una alternativa para salir de la pobreza, sino que extienden la miseria, puesto que no se cubren sus necesidades las cuales deben ser atendidas con servicios básicos.
Al desmentir lo que algunos medios publicaron sobre los desalojos, se refirió a estos diciendo que las invasiones no consolidadas serán reubicadas en otras zonas.
Refiriéndose a la Atpdea, Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga, consideró la posibilidad de que no sea renovada para el Ecuador, “Se ha convertido un vulgar instrumento de política exterior, (de los EE.UU.). Te portas bien y continúo el ATPDEA, te portas mal y te lo quito”, expresó el Presidente.
El Gobierno está realizando un análisis sobre la afectación que tendría el retiro del Ecuador ante las preferencias arancelarias, de lo cual se determinó que podría ser de 23,9 millones de dólares. Sería el 17% total del exportaciones no petroleras ecuatorianas a Estados Unidos; de este porcentaje se perjudicaría un 82% a productos como rosas frescas, atún y brócoli.
Correa indicó que ante esta situación existirá apoyo a los productores crearía una compensación, por lo que se estudian otras vías para no perjudicar a los mercados, en caso de que no se de la renovación de las preferencias arancelarias.
"Nos acostumbramos que nos hagan favores y depender de esos favores, pero podemos marchar con nuestros propios pies, podemos, debemos depender de nuestras propias fuerzas", enfatizó el Ejecutivo.