Publicidad

Ecuador, 16 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Presidente: CC puede dictar una Ley de Comunicación temporal

El presidente Rafael Correa cuestionó la actitud de los asambleístas que alrededor de tres años no aprueban el proyecto de Ley de Comunicación, incumpliendo la Constitución de 2008 y el mandato de los ciudadanos en la consulta popular.

“Si esto sigue así, la Corte Constitucional debe emitir la norma temporal (a la Ley de Comunicación), no podemos permitir que los asambleístas no cumplan el mandato”, expresó durante una entrevista radial en Cayambe esta mañana.

La referida Corte sentó un precedente cuando elaboró todo el procedimiento para la consulta prelegislativa, porque no había una ley explícita para este tema.

El Jefe de Estado destacó que si eventualmente la Corte tomara esa decisión, sería objeto de continúas críticas por parte de sectores de la oposición.

Enfatizó que actualmente la ciudadanía está sometida a la vulnerabilidad que implica la información que emiten, desde su punto de vista e intereses, las seis familias que manejan los grupos periodísticos nacionales, como los Mantilla, Vivanco, Pérez, Egas y Martínez. Anteriormente estaban los Isaías.

“Familias que tienen tres clases de noticias: las que publican, para decir que hay libertad de expresión; las que nunca publican, porque perjudican sus intereses, si no vean los Wikileaks; y, las que se inventan, para atacar a sus adversarios, especialmente al Gobierno para seguir manteniendo sus intereses”, señaló.

Entre otro de los temas tratados en el encuentro con los periodistas, Correa se refirió a los avances sociales que el Gobierno ha logrado en atención a la niñez ecuatoriana. En ese sentido mencionó que el informe del Consejo de la Niñez y Adolescencia detalla el mejoramiento en tasa de matrícula contra la deserción escolar, el acceso a la tecnología y la salud.

Destacó que otros de los aspectos en los que se ha avanzado es la erradicacion del trabajo infantil en los basurales. No obstante reconoció que todavía hay temas en los que se debe trabajar.

"Estamos iniciando el camino con fuerza, con energía y en la dirección correcta", subrayó.

También expresó su satisfacción con el proyecto Cayambe-Pedro Moncayo, obra que ayer recorrió para constatar su avance.  "Prohibido olvidar. Esa obra se la presupuestó hace diez años, no en la magnitud actual. Se la planificó en $76 millones y no concluyeron ni la mitad", dijo.

Añadió que dejaron abandonados los canales y el resto de obras, como muestra de la desidia con la que operaba el viejo país en manos de autoridades irresponsables.

En la entrevista también se trataron los temas referentes al Código Penal, evaluación a colegios y escuelas, TLC, entre otros.

Además, aprovechó para referirse al partido que enfrentará mañana la selección ecuatoriana de fútbol ante su similar de Argentina. Dijo que llamará al estratega Reinaldo Rueda para desearle personalmente éxitos en el encuentro.

El Primer Mandatario preside el Gabinete Itinerante que se desarrolla en un colegio del cantón Cayambe, donde ayer realizó un recorrido de obras.

Tras la reunión de trabajo con los ministros de Estado participará en la tradicional noche cultural.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media