Publicidad
Ponce reconoce falla en la interconexión de los radares
El ex ministro de Defensa, Javier Ponce, señaló que los radares con los que cuenta la Aviación Civil ecuatoriana actualmente están operativos, pero que hay fallas “en la interconexión” de los mismos y de estos con los aviones supertucanos, que se encargan de inspeccionar las diferentes zonas del país.
El problema tomó preeminencia luego de que se estrellara la avioneta Cessna con matrícula mexicana XP-MPL, cerca de la carretera Coaque-Pedernales. A partir de allí se empezó a hablar de “fallas” en los radares que operan en suelo ecuatoriano.
Sin embargo, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) de Colombia tampoco detectó en su red de vigilancia a la avioneta. Así lo informó Fernando Guerrero, titular de la Dirección de Aviación Civil, quien llamó a su similar de Colombia, quien le ratificó que no hubo ninguna detección y registro de la aeronave.
Sobre el caso de los radares, Ponce sostuvo que hubo “radares chinos en préstamo” y que cuando estuvo en esa cartera se preocupó porque haya cobertura “oportuna” del sistema. Detalló que tuvieron problemas para implementar los radares y que uno de ellos fue el invierno, “que fue fuerte y tuvimos problemas para llegar en donde estuvieron colocados, que era en zonas lejanas”.
Comentó que se habilitaron caminos y vías, pero “que lo importante es que el país cuente con la cobertura de los radares”.
Manifestó que hay “retrasos”, pero que ya el Ministerio de Defensa, al igual que la Contraloría, investiga el caso.
Este criterio compartió Benjamín Garcés, director de Navegación, quien señaló que los radares, que están ubicados en Quito, San Cristóbal y Guayaquil (que es el radar principal que cubre el país), funcionan y para finales de año habrán otros secundarios en Manta, Shell, Cuenca y un sistema de multilateración, que es un complemento al radar de Quito. Este sistema estará ubicado en el aeropuerto de Latacunga.