Publicidad
14 cooperativas para reforzar y organizar el plan de retorno de emigrantes ecuatorianos
Valencia, España.- El Presidente Rafael Correa inició la emisión de su informe agradeciendo a la comunidad ecuatoriana en dicho país por el apoyo recibido en las elecciones pasadas, por votar a su favor con el 85% “qué les puedo decir, solo que Dios les pague”, manifestó agradecido el Ejecutivo.
Antes de dar inicio a su informe semanal de labores, se refirió a la crisis que los emigrantes en España viven ante el problema de los desahucios manifestando que “Nosotros somos muy respetuoso, además queremos mucho al Gobierno español, al presidente Rajoy, pero no criticamos a su Gobierno, criticamos sistemas (…) Esa ley de desahucios es inmoral, es criminal es pasar todo el costo y riesgo sobre los seres humanos, cuando el riesgo debe ser del capital” detalló Correa, a casi cinco mil personas que se citaron en el Complejo.
El Presidente hizo un recuento de la situación que vivieron por la crisis bancaria del país, por buscar mejoras laborales.
España que fuera una de las patrias que alojaría a miles de emigrantes, aprovechó esta situación por parte de agentes bancarios quienes aprovecharon la liquidez económica que este país gozaba en aquel entonces “los bancos buscaban a las familias para colocarles los créditos, eso produjo una burbuja inmobiliaria. Los bancos mismos valoraban las casas en 300 mil euros (…) viene la crisis y la gente ya no puede pagar sus créditos porque ha perdido sus trabajos (…) ” decía un Correa que recordaba con indignación que estos agentes exigieron casi el doble del crédito otorgado, lo cual puso a los ecuatorianos en España a enfrentar no solo el desempleo, sino además una enorme deuda que ya no pudieron afrontar “eso es inmoral compañeros, el riesgo debe ser compartido al menos (…) los bancos tuvieron comportamientos oportunistas, irresponsables por el exceso de liquidez, y no quieren asumir su parte de responsabilidad”, dijo el mandatario.
Consideró además que se está viviendo una crisis financiera en dicho país, y que para solucionarla se necesita una política monetaria que para él es “el mejor instrumento de coordinación social”, porque considera que eso no es lo que quiere flexibilizar el banco central europeo por la influencia de ciertos países.
Su enseñanza y reflexión al respecto fue el de “defender los intereses del capital financiero así se profundice y prolongue la crisis para los pueblos europeos”.
Antes de exponer su informe de la semana, saludó a los riobambeños por el aniversario de fundación de la ciudad a realizarse el día de mañana.
Se enorgulleció al exponer los avances que ha tenido el país respecto al último reporte que las Naciones Unidas emitió, donde el Ecuador es uno de los países que mayor escalas tiene en la parte de desarrollo humano, por la reducción de pobreza, por bajas en la tasa de desempleo en este caso del 4%, e indicó que el país cuenta con políticas económicas claras y proyectos rentables así que “bienvenidos empresarios e inversionista alemanes, de Europa y del mundo entero que quieran invertir en el Ecuador”, expuso Correa como uno de sus mensajes.
A continuación tocó diversos temas sobre visitas, entrevistas y recorridos realizados a diferentes países de Europa, como Alemania, Berlín, Italia, y otras donde el objetivo fue tomar ejemplos de experiencias exitosas en el mundo con proyectos como parques tecnológicos y ciudades de investigación, así como el pensado para Yachay, la denominada Ciudad del conocimiento.
Ubicada en la provincia de Imbabura, Yachay será el lugar donde se levantarán todos los centros de investigación del Gobierno Nacional, el cual contará con una universidad y un centro industrial. Este proyecto, indicó el Presidente, es uno de los más ambiciosos que tendrá el país.
Más adelante agradeció a sus cónsules en España, quienes se encargan de brindar servicios a los ecuatorianos residentes en dicho país, para luego darle paso al canciller Ricardo Patiño quien dio un breve informe sobre el Plan Tierras.
La embajada de Ecuador junto con varios Ministerios como el educación, de salud, vivienda y agricultura, más el Senami (Secretaría de Nacional del Migrante), organizaron un plan de retorno ordenado para los emigrantes "para que cuenten con todas las posibilidades gracias al Plan Tierras", informó el canciller ecuatoriano.
Este plan integral ya tiene creadas 14 cooperativas en España en ciudades como Murcia, Madrid, Barcelona, Huelva, Almeria, Keyra donde se han establecido planes de negocio para quienes regresarían a Ecuador.
El proyecto contempla ofrecer 3 mil hectáreas de tierra, 1500 en Santa Elena y 1500 en Manabí. De éstas, algunas eran propias del Estado, mientras que otras fueron expropiadas porque no eran utilizadas, las cuales se pondrán a disposición para ser trabajadas.
Ricardo Patiño precisó que se estiman 470 familias que podrían regresar al país para trabajar en la agricultura, y que de este número inclusive se espera contar con personas que operen en las áreas administrativas de éste negocio, las cuales serían necesarias para estas cooperativas.
La legalización de dichas tierras está en proceso, mientras ha quedado en manos del Miduvi la construcción de viviendas para aquellos que retornarían a trabajar “Este es uno de los proyectos emblemáticos que estamos sacando adelante para un retorno ordenado, digno de los ecuatorianos a su Patria”, detalló Patiño.
En cuanto a la educación y salud se está coordinando con los respectivos Ministerios sobre la preparación del retorno de los ecuatorianos, puesto que este plan contaría con los profesionales expertos en diversas áreas que son requeridos “necesitamos a miles de médicos, enfermeras, profesores” dijo Patiño.
El Ejecutivo lo interrumpió admirado“qué impresionante lo que está pasando en el Ecuador, nos salieron miles de profesionales de salud, se calcula que cerca de 10 mil, eso significó lo que cuesta formar un profesional de salud, cerca de 500 millones de dólares exportamos para países más ricos (…) bueno esos profesionales ya están regresando a su Patria”, acotó Rafael Correa, mientras leía una diapositiva.
La pantalla mostró números significativos y el mandatario leyó en voz alta que son 867 profesionales ecuatorianos los que han aplicado al plan de retorno.
A esto le sumó los extranjeros interesados, que serían 129 postulantes de 17 nacionalidades, de los cuales 63 españoles que irían como especialistas en salud.
“2500 inscritos en este plan Ecuador Saludable Vuelvo por ti. Se revirtió el plus. Ya no nos salen cerebros, sino también extranjeros que quieren ir a trabajar a la Patria, a quienes siempre los recibiremos con los brazos abiertos” expresó Correa.
En cuanto a la educación, indicó que a través de concursos para docentes ya existen 800 profesionales ecuatorianos inscritos en el programa, pero también aclaró que incluye a profesionales en general. El proceso se tomará online en ciudades como Murcia, Madrid, Barcelona y Pamplona.
El Presidente además comentó que en cuanto al plan de agricultura, muchas de las tierras que eran de las Fuerzas Armadas han sido entregadas a organizaciones campesinas, así como también dando prioridad a las organizaciones de migrantes.
Patiño retomó el micrófono para informar sobre el problema de los desahucios, por lo que explicó la acción que se está llevando a cabo con abogados y asesores que han atendido a más de 6 mil ecuatorianos en consultas.
Agregó que han tratado con los jueces españoles para que revisen la ley de desahucios por la injusticia llevada a cabo contra la gente “si hay cláusulas abusivas, deben pronunciarse al respecto antes de botar a la gente de sus casas a las calles”, comentó.
El Canciller informó además, que ya existe una ley tramitada en el Congreso que establecería diversos puntos a considerarse contra los problemas del desahucio.
De los ajustes que se estudian se consideró el poder hacer recortes al monto de una deuda cuando se paga en determinado plazo, también se estableció la suspensión de desahucios durante dos años pero para personas que están en alto grado de vulnerabilidad, se obligaría a los bancos a negociar o hipotecar la deuda.