Publicidad

Ecuador, 03 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Patiño impulsa reforma del sistema interamericano de DDHH

El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, participó este jueves en México en el foro sobre el "Fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos".

Patiño tenía previsto "promover la postura ecuatoriana de cara" a esa reforma, señaló la Cancillería en un comunicado, en el que indicó que el evento fue convocado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El foro aborda el "debate sobre la reforma reglamentaria, políticas y prácticas institucionales del sistema interamericano, así como la asignación de recursos, medidas cautelares, criterios de jurisprudencia y consultas a los Estados" respecto de las acciones de la CIDH, agregó la nota oficial.

El Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que si bien ese organismo ha tomado la iniciativa de realizar este y otros cónclaves sobre la enmienda, la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), reunida en junio pasado en Cochabamba (Bolivia), encargó al Consejo Permanente la formulación de iniciativas.

"A más tardar en el primer trimestre de 2013, estas propuestas deberán ser puestas a consideración de una Asamblea General Extraordinaria de la OEA", recordó la Cancillería.

Ecuador apuesta por una nueva instancia regional que monitoree el respeto de los derechos humanos, en lugar de la CIDH, órgano independiente de la OEA.

Quito rechazó a comienzos de año que la CIDH haya otorgado medidas cautelares para que fuera suspendida la sentencia contra los tres directivos y el ex editor del diario El Universo, condenados por injurias.

La Comisión levantó las medidas cautelares a principios de marzo luego de que el presidente Rafael Correa pidiera a la justicia anular la pena, lo cual fue aceptado.

Venezuela anunció en febrero pasado su intención de abandonar la CIDH y en julio la misma medida para la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), tras un fallo a favor de un individuo acusado de terrorismo.

Además, el pasado lunes, Venezuela denunció la Convención Americana sobre Derechos Humanos, de 1969, también conocida como Pacto de San José, aunque a partir de esa decisión debe pasar un año para que surta efectos la denuncia.

El único país que hasta ahora había denunciado la convención fue Trinidad y Tobago, en 1998, después de una sentencia de la Corte sobre tres personas condenadas a muerte.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media