Publicidad
Wikileaks reveló cables del 77
Para la embajada la matanza fue planificada
El mismo día que ocurre la masacre de Aztra, el 18 de octubre de 1977, la embajada de Estados Unidos en Ecuador envía a Washington documentación básica de la compañía. Así lo revelan los cables de WikiLeaks de la época. Incluso se hace una lectura de la cobertura mediática. Para la embajada los medios trataron de mantener la calma en el país y minimizar los acontecimientos.
El 25 de octubre, en el cable enumerado 1977QUITO07366_c, la embajada hace una lectura de lo ocurrido. Primero informa sobre una reunión con el canciller José Ayala. “Él señaló que estaba completamente fuera del carácter tradicional de Ecuador de respeto a los derechos humanos y a la relativa ausencia de la violencia política. Agregó que el incidente no pudo haber llegado en peor momento, dado el país ha emprendido el retorno a un gobierno civil y para que esto sea logrado, tenía que haber una ausencia de enfrentamientos. Comprendió que el incidente podría dañar la imagen de Ecuador en el extranjero”, señala el texto. El embajador de la época pidió que se encuentre y sancione a los culpables.
Luego, en la interpretación de lo ocurrido la embajada asegura que “ni el hombre de a pie ni los ciudadanos informados de Ecuador parecen aceptar la explicación del Gobierno. Contactos de la embajada están convencidos de que la acción de Aztra no fue un accidente, sino que fue un acto fríamente calculado por algunos miembros del Gobierno para crear un clima de caos político y así evitar el cumplimiento del propio plan del gobierno para volver a la democracia. Esta interpretación, ni que decirlo, sería muy difícil de probar. Una declaración de 12 partidos muestra que esta al menos es parcialmente compartida por algunos de los políticos más respetados del país”, reza el cable.