Publicidad

Ecuador, 02 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Países en desarrollo, más preocupados por el clima

Un estudio reciente realizado por el Instituto Ambiental de Estocolmo y Oxfam revela que los países en desarrollo van a contribuir más a la reducción de gases de efecto invernadero que los países desarrollados. El estudio estima que es probable que más del 60%  de la reducción de emisiones para el año 2020 sea realizada por los países en desarrollo.

“A pesar de tener que dar prioridad a la reducción de la pobreza y de que están siendo  vulnerables a los impactos del cambio climático, hay una gran cantidad de acciones en los países en desarrollo. Sin embargo, esto es más preocupante que bienvenido”, dijo Gary Theseira de Malasia, quien pronunció la declaración del Grupo al cierre de las negociaciones sobre el clima.

“Esto significa que los países desarrollados se están moviendo cada vez más lejos de su responsabilidad histórica”, agregó.

Mientras el coordinador de Derechos y Garantías de la Cancillería ecuatoriana, Daniel Ortega, resaltó que los “países pobres luchamos por poblaciones y ecosistemas vulnerables a impactos del cambio climático y somos víctimas de un problema que no originamos. Insistiremos en que se respete el Protocolo de Kyoto como un acto de justicia climática y en defensa de los Derechos Humanos y de la Naturaleza”.

Nicaragua y Ecuador buscan tener el 94% y  96%, respectivamente, de su electricidad a partir de energías renovables para 2016  y 2017 de una cuota del 20% y el 43% en 2007.

China es actualmente el líder mundial tanto en generación de energía renovable y fabricación, además que tiene la mayor capacidad instalada de energía eólica.

Mientras que, Estados Unidos no tiene legislación nacional sobre el clima que podría estimular las reducciones más drásticas de emisiones y Esquema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea se ve obstaculizada por el bajo compromiso y el exceso de oferta de créditos de carbono que llevan a mínimos históricos.

En la clausura de la primera ronda de negociaciones previas a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, el Grupo de los Países  en Desarrollo Afines (LMDC por sus siglas en inglés) recordó que   hacen más de lo que les corresponde para salvar el clima.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media