Publicidad

Ecuador, 14 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Países de la Comunidad Andina logran acuerdos en el campo de las telecomunicaciones

Los ministros de Telecomunicaciones de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú llegaron a acuerdos de cooperación sobre el intercambio de información relacionada con los celulares perdidos, robados o hurtados; así como de las tarifas fronterizas del servicio móvil de roaming internacional.

Durante el XXVII Reunión Ordinaria del Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones (Caatel), el ministro ecuatoriano Jaime Guerrero fue elegido como presidente Pro Témpore del organismo.

En su intervención, Guerrero resaltó la decisión de fijar políticas públicas para el uso del servicio roaming internacional que beneficie a los ciudadanos, ya que cuando llegan a las fronteras automáticamente se activa este servicio, incrementando el cobro en las facturas, causando un perjuicio a los usuarios y a las operadoras.

También remarcó que no solo es necesario incrementar la penetración de Internet, sino capacitar a la población para que aproveche las ventajas de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los campos educativo y gubernamental.

Guerrero subrayó como un logro del Gobierno ecuatoriano la creación de Yachay, Ciudad del Conocimiento, que es una universidad de investigación experimental y tecnológica que operará en Urcuquí, provincia de Imbabura.

Añadió que a través del Caatel se debe continuar con políticas que permitan que las TIC sean utilizadas adecuada y responsablemente, sobre todo en los procesos educativos.

De su lado, el ministro de TIC de Colombia, Diego Molano, señaló que un fenómeno que está atacando, no solo a los países de la Comunidad Andina sino al mundo entero es el robo de terminales, tabletas y móviles.

Acotó que en su país se han tomado tres frentes para controlar este ilícito: realizar un trabajo conjunto entre autoridades y población para eliminar el concepto que los celulares robados sean fuente de un negocio. Se formaron 43 grupos policiales que trabajan en contra de este ilícito, por ello se han desarticulado, hasta el momento, más de 17 bandas.

Además, se realizan campañas para concienciar a la gente que no debe comprar cosas robadas.

En tanto que la Secretaría General de la Comunidad Andina presentó las principales conclusiones del estudio elaborado por la Asociación de Telecomunicaciones de la Comunidad Andina (Aseta) sobre tarifas de telefonía móvil en las zonas fronterizas, el que recomienda acciones para iniciar el trabajo conjunto entre los países miembros, con el fin de encontrar una solución a la problemática de “Roaming Inadvertido”.

 

 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media