Publicidad
Nuevos jueces de CNJ afirman que su trabajo será autónomo
Garantizar la independencia es el principal reto que se han impuesto los 21 juristas designados como nuevos jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) que será posesionada el próximo jueves.
Las críticas y cuestionamientos a la nueva Corte, debido a que ocho de sus integrantes habrían tenido algún tipo de relación laboral con el actual Gobierno, fueros minimizados por los jueces que más bien están empeñados en mejorar la administración de justicia.
El actual presidente de la CNJ, Carlos Ramírez, quien podría mantenerse en esa dignidad por ser el mejor puntuado en el concurso de méritos y oposición para integrar el nuevo tribunal de justicia manifestó que serán los jueces, con su esfuerzo y trabajo, quienes garanticen su independencia.
Criterio similar fue expuesto por José Suing, actual juez que seguirá en funciones por haber sido uno de los mejores puntuados. Aseguró que el concurso se llevó con transparencia y que en su caso no existió ningún tipo de favor ni de perjuicio. Pidió confianza a la ciudadanía y aseguró que trabajarán para que no exista impunidad en el país.
La actual jueza de Garantías Penales, quien también formará parte de la nueva CNJ desde el próximo jueves, Gladys Terán, aseguró que no tiene afinidades al régimen, y que sus actuaciones serán independientes y transparentes. “Yo solo me debo a Dios, a mi familia y la ciudadanía”, dijo, al subrayar que el reto de la Corte es generarle confianza al país y demostrarle que la justicia sí es posible.
Wilson Andino Reinoso fue claro en señalar que ser hermano del asambleísta de PAIS, Mauro Andino, no significa nada pues aquello no influirá en su gestión en la CNJ. “De manera alguna va a sesgar la administración de justicia, tengo cerca de 30 años de servidor judicial, tengo una experiencia, un camino recorrido, no tiene nadie por qué temer ante ciertos argumentos infundados”, subrayó, al asegurar que la imparcialidad será su característica. “Vamos a exigir que se respete la imparcialidad, la independencia de la Función Judicial”, insistió.
Para el flamante juez Merck Benavides Benalcázar, la justicia tiene que ir de la mano con el avance del derecho, por lo que algunas normas deben reformarse para estar a tono con la norma constitucional.
Tras defender la transparencia del proceso de selección, el jurista, quien dejará sus funciones de Fiscal de Imbabura, indicó que ha laborado 19 años en la Función Judicial y que no ha tenido inconvenientes. “Eso me ha dado la experiencia respectiva para que mis actuaciones sean de manera transparente y siempre apegadas a la norma jurídica vigente”.
En contradicción con estos pronunciamientos, la asambleísta por Madera de Guerrero, Cynthia Viteri, señaló que a todos sorprendió la extraña vinculación de parentesco entre los nuevos jueces con funcionarios del Gobierno Nacional.