Publicidad

Ecuador, 18 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Nuevo movimiento nace bajo la sombra de Guillermo Lasso

Basta con escribir en el motor de búsqueda de Google los términos “CREO+movimiento político” para que en el monitor aparezcan cerca de una veintena de páginas con información sobre esta novel organización, que el pasado viernes fue habilitada para participar en los comicios de 2013. En el 60% de esos portales electrónicos se afirma que se legalizó “al movimiento político del banquero Guillermo Lasso”.

Y es que el vínculo entre el presidente del Banco de Guayaquil y la nueva agrupación es algo que se conoce, pero de lo que pocos -incluidos los propios miembros de CREO (Creando Oportunidades)- se niegan a explicar con todos los detalles y alcances.

Esta semana, en entrevista en Ecuavisa, uno de los dirigentes más visibles de esta organización, el empresario camaronero César Monge, tuvo que explicar -una vez más en un medio de comunicación- sobre los nexos con el creador de los “bancos del barrio”. “Él (Lasso) es una persona cercana a la organización y es uno de los amigos que nos ayudan a promover y a darnos el oxígeno suficiente para llevar adelante este proceso”, explica.

Un día después Monge asiste a Radio Rumba -la dirigencia de CREO emprendió un recorrido por varios medios de comunicación como parte de su estrategia para promocionarse-. Las preguntas surgieron otra vez: “¿Qué participación tiene Guillermo Lasso? ¿Será Lasso el candidato a presidente de la República en los comicios de 2013? ¿El presidente del Banco de Guayaquil está financiando a esta organización política?”.

Un resignado Monge tuvo que nuevamente salir al paso: “¿Es Guillermo Lasso la persona que será candidato a presidente? Pues mi respuesta es la misma que he dado desde el primer día en el que empezamos a recorrer el país. Si la pregunta es: ¿Guillermo Lasso es un amigo o ayuda a esta organización? La respuesta es sí. Si la pregunta es si es el único, pues la respuesta es no”, dijo el ex líder del gremio camaronero, quien hábilmente cambió de tema dejando  a los entrevistadores en suspenso.

En las entrevistas realizadas durante esta semana, tanto a Monge como a Montaño, hay una frase que se repite constantemente en los discursos de ambas figuras: “CREO no nació de la noche a la mañana, hemos venido haciendo un trabajo de contacto directo con las bases a través de un recorrido por las 24 provincias del país”.

Inclusive el empresario camaronero detalló que durante 2011 los dirigentes de la nueva agrupación lideraron 5 giras nacionales para dar a conocer sus propuestas a colectivos provinciales, para que estos conformen los cuadros políticos de CREO. Cada una de esas giras, según Monge, duraban 2 meses,  en las que mantenían “reuniones con distintos sectores dirigenciales”.

Estos viajes coinciden con los realizados por Guillermo Lasso a través del país, también en 2011 -bajo la premisa de inauguraciones de locales del  proyecto del “Banco del Barrio”-, y cuyas experiencias fueron recogidas en el libro “Carta para mis hijos” que presentó en noviembre anterior.

06-02-12-actualidad-creoIntegrantes

Por su parte la ex asambleísta constituyente Mae Montaño afirma que este nuevo movimiento aglutina a todos los sectores “ávidos de democracia en el Ecuador”.

Según aseveró Montaño, durante sus recorridos en 2011 se unieron varios colectivos sociales que “están dispuestos y buscan una participación”.

Entre los nombres que se barajan sobre alianzas en la Sierra para unir fuerzas con CREO está el ex alcalde de Cotacahi, Auki Tituaña, el cual, en ocasiones anteriores, no se ha mostrado en contra de una participación de Guillermo Lasso en camino a la Presidencia de la República.

Tituaña es uno de los fundadores del movimiento Pachakutik. Desde 1996 hasta 2009 fue alcalde del municipio de Cotacachi. Fue el primer alcalde indígena del país. En las elecciones del 26 de abril de 2009 fue derrotado por el también indígena Alberto Andrango, candidato del oficialista PAIS.

Es así que Mae Montaño y César Monge -los únicos dirigentes de CREO que aparecen en los medios de comunicación- realizarán en los próximos dos meses, junto a la dirigencia de base, un nuevo recorrido por el país para presentar su proyecto a los dirigentes en cada jurisdicción.

En la documentación presentada ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), su ámbito será de carácter nacional y su sede será en  Guayaquil. El número de firmas de adhesión al movimiento, que declararon ante el organismo de control, es de 313.565.

A partir de la recepción de los documentos ante el CNE, correrán 30 días para verificar los requisitos. Además, para su inscripción en el Registro Electoral la entidad debe confirmar que los documentos de la organización estén ajustados a la norma legal, al igual que la autenticidad de las firmas, la depuración de rúbricas duplicadas o de personas que puedan estar registradas en otras organizaciones políticas.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media