Publicidad
No se instaló sesión para votación de Ley de Comunicación
El presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, suspendió por falta de quórum la sesión 136, en la que el Pleno tenía previsto votar la Ley de Comunicación artículo por artículo.
"Lamento que por dos o tres personas no se pueda reinstalar la sesión. No están los 124 asambleístas y prefiero convocar para otro día", explicó el titular del Legislativo.
La jornada fue convocada para las 08:00 de hoy, pero una hora después todavía se esperaba la presencia de algunos legisladores, entre ellos del independiente Tomás Zevallos, proponente de que la normativa sea votada artículo por artículo, María Agusta Calle (A. País), y Tito Nilton Mendoza (Prian), quienes finalmente llegaron atrasados.
Más temprano, el asambleísta Luis Morales anunció que el bloque del Partido Renovador Institucional Acción Nacional (Prian) se opone a la totalidad del proyecto, argumentando un supuesto temor por el veto del presidente Rafael Correa, por lo que votará en contra. La decisión se tomó anoche durante una reunión.
"Aquí está la votación anterior, entonces el Prian votó por el archivo de la Ley propuesto por César Montúfar. Fuimos 36 legisladores, los demás no se sumaron para archivar la Ley y ahora quieren decir que el Prian va a votar (a favor). No es verdad. Aquí estamos los legisladores del Prian para decirle al país que estamos a favor de la libertad de expresión y no vamos a votar a favor de esa Ley", reiteró.
Explicó que lo que han dicho algunos asambleístas de su bancada es que "hay artículos que sí serían buenos, pero que analizando el contexto general, el proceso que lleva la ley, en el momento que lleve al Legislativo el veto lo hace peligroso".
El primer intento de votación de la normativa se realizó el pasado 11 de abril, pero se suspendió también por la ausencia de legisladores que dejaron sin quórum el pleno.
A través de su cuenta en Twitter, Cordero indicó que fue un compromiso de todos estar presentes hoy, pero que faltaron cinco. "La próxima ocasión reinstalaré la sesión con 63 personas presentes", escribió. Aún se desconoce la nueva fecha.
Los asambleístas debían votar 127 artículos y 20 disposiciones que conforman el texto. Entre los puntos más controvertidos consta la creación de un ente regulador que controlaría la emisión de contenidos discriminatorios, sexuales y violentos, así como la redistribución del espacio radioeléctrico.
Según la propuesta, el 33 % de las frecuencias quedaría en manos de los medios privados, otro 33 % de los públicos y un 34 % de los comunitarios.
La Constitución de Ecuador, ratificada en 2008, obligaba a que en un año la Asamblea aprobara una ley de comunicación, pero no hubo acuerdo para ello.
El presidente Rafael Correa rescató el tema al incluirlo en un referendo el año pasado, en el que los ecuatorianos dieron su apoyo a la creación del consejo regulador de contenidos de los medios de comunicación.
Si la Asamblea Nacional aprueba finalmente el proyecto de ley, se lo enviará al Jefe de Estado, quien tiene derecho a vetarlo total o parcialmente, y a incluir modificaciones.
Descargue el PDF: Proyecto de Ley Orgánica de Comunicación