Publicidad

Ecuador, 18 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Nebot también prohíbe entrevistas a El Telégrafo

Es el tema del momento, por lo menos para los medios de comunicación privados, sobre todo para aquellos que pertenecen a seis familias en el país.

La decisión del presidente  Rafael Correa, de negar que funcionarios de las carteras de Estado y de instituciones del Ejecutivo den entrevistas a determinadas estaciones televisivas y medios impresos, una vez más, fue abordada.

En entrevista en Radio Majestad, el director de diario El Telégrafo, Orlando Pérez, y el corresponsal de Reporteros Sin Fronteras (RSP), Erick Samsons, debatieron sobre la medida tomada por el Primer Mandatario.

Para Samsons, la determinación de  que los funcionarios no asistan a medios privados lo “confunde” al recordar que el mensaje del propio Correa y de la Secretaría de Comunicación es  mejorar los canales de información, pero “con esta medida se impedirá la contrastación de fuentes”. Además, indicó que esta resolución es un “regalo” para los canales y periódicos particulares, que antes no buscaban las versiones oficiales. “Ahora tendrán la excusa perfecta para seguir haciéndolo”, dijo el miembro de RSF.

Cuando a Pérez le tocó su turno al micrófono, invitó a los presentes a analizar a profundidad el llamado de Correa a su equipo de trabajo y aterrizarlo en el día a día de la redacción periodística.

Para el director de este medio, el hecho de que no haya información de los ministros sería el mejor argumento para el “periodismo mediocre”.

El comunicador basó su opinión al recordar algo que le ocurre a diario a El Telégrafo.
“Que no haya información de los ministros a mí me parece que es el mejor argumento para el periodismo mediocre; de verdad, así me parece, para el periodismo mediocre (...).

 A nosotros jamás nos da una entrevista el señor Jaime Nebot y les tiene prohibido a sus funcionarios, directores departamentales, hablar con El Telégrafo, sin embargo nosotros, ¿por eso dejamos de publicar la página de Guayaquil, que es una de las que más se lee en la urbe?, ¿por eso dejamos de hacer el mejor periodismo comunitario, alrededor de los temas de la ciudad de Guayaquil?

No, al contrario, nosotros estamos haciendo un buen periodismo. No sé si es el mejor, pero es un buen periodismo sobre  Guayaquil, y por eso hay cosas que se discuten en la ciudad a partir de lo que nosotros estamos investigando de lo que hace el señor Nebot, que jamás nos da entrevistas”, manifestó Pérez.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media