Publicidad

Ecuador, 19 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Ministro francés destaca rol de economía popular

“Estoy muy feliz de estar aquí”, fueron las primeras palabras del francés Benoît Hamon, Ministro delegado, encargado de Economía Social y Solidaria, en la embajada de Francia en Quito. Ecuatorianos y franceses, entre quienes estaban Thierry Greco, rector del Liceo La Condamine; Florence Baillon, presidente de la Asociación Democrática de los Franceses en el Extranjero (ADFE); y Hugo Jácome, superintendente de Economía Popular y Solidaria, se reunieron el jueves para escuchar, atentamente, el discurso del Ministro delegado, distendido y sonriente, que  llegó para la investidura del Presidente Rafael Correa.

Después de su arribo a la capital ecuatoriana, Benoît Hamon se encontró en el Palacio de Carondelet con Jorge Glas, nuevo vicepresidente de la República, y prosiguió con una reunión sobre el tema económico y productivo con Fausto Herrera (ministro de Finanzas), Patricio Rivera (ministro coordinador de la Política Económica), Francisco Rivadeneira (viceministro del Comercio Exterior), Elizabeth Barzallo (subsecretaria de Comercio e Inversiones en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración) y Roberto Betancourt (subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales).

A lo largo de la estancia se discutió sobre las inversiones francesas en Ecuador, las oportunidades comerciales, el incremento de las relaciones bilaterales, y más concretamente los asuntos como la mutación de Ecuador sobre el riesgo país o el mejoramiento de su capacidad de financiarse en los mercados.   

Citando al filósofo italiano Antonio Gramsci, “El viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer”, expresando las dificultades económicas y sociales que sufre su país y que instauraron un “ambiente poco alegre”, el político subrayó su voluntad firme de “intensificar permanentemente el vínculo entre Francia y Ecuador”.

“La fuerza de Correa es haber convertido Ecuador en un país menos dependiente de los hidrocarburos”La relación bilateral entre ambos países ya fue concretizada, especialmente con el crédito concesional otorgado a favor del tranvía de Cuenca, la colaboración entre el CNRS (Centro Nacional de Investigación Científica Francés) y Ecuador, así como el acuerdo de cooperación policial a fin de luchar contra el crimen organizado y el narcotráfico.

Con la presencia del socialista François Hollande como presidente de Francia desde 2012, el contexto es favorable para los proyectos de inversiones que son numerosos y variados: cooperación en el campo de la geotermia, de la hidroelectricidad, de los helicópteros, de los radares o de los silos de grano.  

Benoît Hamon habló de una “verdadera relación de confianza entre ambos países” basada en una visión cercana del “crecimiento económico, de la lucha contra las desigualdades y la pobreza, de la redistribución”.

Para Francia, Ecuador es un país que ofrece grandes oportunidades. “Su fuerza radica en el hecho de que Rafael Correa lo haya convertido en un país menos dependiente de los hidrocarburos, que puede transformar la matriz productiva, diversificar las producciones industriales así como multiplicar las cooperaciones para beneficiarse con buenas tecnologías. El gobierno tiene una capacidad de anticipación válida”, expresó Benoît Hamon.

Esa visión la compartió el embajador de Francia en Ecuador, Jean-Baptiste de Boissière, al subrayar el dinamismo del crecimiento económico, la estabilidad política y social fomentada por la Revolución Ciudadana, así como el compromiso del país en la escena latinoamericana a través de la Unasur -cuya sede está en Quito.

En nombre de Francia, saludó la doble ambición de Ecuador de cambiar las estructuras productivas y de concluir un acuerdo comercial con la Unión Europea.

Benoît Hamon considera como prioridad enfocarse en estabilizar la cooperación, especialmente al proteger las inversiones extranjeras “no solo de las grandes empresas sino también de las medianas y pequeñas”.

Aunque el Ministro vino para representar a Francia y a tratar el asunto económico en general, emitió la posibilidad de trabajar en un acuerdo de cooperación con la economía popular y solidaria, tema considerado el viernes.

“Las posibilidades de inversiones francesas en Ecuador son numerosas y variadas”Ese día, después de la ceremonia de investidura del presidente Rafael Correa, a la cual asistieron ocho presidentes (de Bolivia, Chile, Costa Rica, Colombia, Haití, Honduras, República Dominicana, y Venezuela)  el Ministro delegado tuvo varias reuniones con personalidades del mundo económico, tales como Grace Llerena, rectora ad interim del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria; Daniela Medina, coordinadora del mercado Francia en el MRECI, así como Carlos Cando, rector del Comercio Equitativo (MRECI).  

En Francia, la economía social y solidaria reúne a las empresas que buscan conciliar actividad económica y utilidad social, a fin de asegurar producción, redistribución y creación de empleos no delocalizables, informa el Ministerio de Economía y Finanzas francés.

Agrupando a asociaciones, cooperativas, mutualidades y fundaciones, representa el 10% del PIB del país y alrededor del 10% de empleos, con un total de 2,35 millones de trabajadores en el sector.   

El Ministerio de Economía y Finanzas también enfatiza el hecho de que el 50% de los empleos actuales categorizados como “empleos de futuro” fueron creados en las estructuras y empresas de la economía social y solidaria. Parece un sector lleno de recursos a partir del cual intercambios con la economía popular y solidaria de Ecuador serían interesantes.    

Al haber ya visitado 6 países del continente, el Ministro delegado contempla desarrollar cooperaciones estratégicas con las economías consideradas como las “locomotoras” de la economía latinoamericana tales como Brasil, Chile y Colombia. Y en ciertos aspectos Venezuela. Se irá a este país próximamente y contempla viajar a Bolivia.

En cuanto a Rafael Correa, el Presidente, que ya ha sido posesionado para  su tercer mandato hasta el 2017, dará una vuelta a Francia el próximo otoño. Una real ocasión para Ecuador y Francia y, más allá, para los dos continentes, de reforzar sus vínculos y de seguir adelante.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media