Publicidad
Ministro destaca crecimiento de las telecomunicaciones y fortalecimiento del sector
El ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Jaime Guerrero, destacó que Ecuador ha tenido una verdadera revolución en las telecomunicaciones en los últimos años con el actual gobierno.
Sus declaraciones se dieron en el marco de la celebración hoy, 9 de julio, del Día Nacional de las Telecomunicaciones. En esta fecha se recuerda el envío de un mensaje telegráfico, por una línea, entre Quito y Guayaquil, que se realizó en 1884, es decir, hace 128 años.
Dentro de los logros, Guerrero resaltó el crecimiento de Internet en el país, que del 6,14% en el 2006 pasó al 44,9% que se registra en la actualidad.
En el 2006 se registraban 823.483 usuarios de Internet, mientras en junio de 2012, 6´660.000 usuarios accedían a este servicio. En tanto que, desde el 2006 al 2012, los usuarios de Internet fijo se multiplicaron por cinco, pasando del 6,14% a 29,94%.
El funcionario indicó que desde el 2006 no existían usuarios de Internet móvil, ahora existen 2´301.169.
También resaltó que los ciudadanos de las áreas menos favorecidas tienen iguales oportunidades. "Hemos brindado mayor acceso a Internet en los hogares pobres, o sea, que en el año 2006 apenas el 4% de los hogares del Quintil 1 y 2 poseían acceso a Internet. Hoy son aproximadamente el 35% de hogares de los mismos quintiles quienes acceden a este servicio", dijo.
Dentro del crecimiento tecnológico de la sociedad ecuatoriana, la telefonía móvil ha desempeñado un papel fundamental, ya que en el 2007 la penetración de este servicio fue de 73,1% con 9’930.000, y al 2012 este servicio creció hasta 109,2%, con 16´233.000 usuarios.
Guerrero destacó la implementación de varios programas para llegar a más sectores de la sociedad. Así mencionó que a través de 220 infocentros se capacitaron a más de 1,5 millones de habitantes de comunidades rurales y urbano-marginales, con lo que se alfabetizaron digitalmente más de 180.000 personas por año.
En cuanto a conectividad escolar, se atendieron a más de 4.889 escuelas fiscales de zonas rurales con servicios de Internet y equipadas, con lo que se beneficiaron de la tecnología y la conectividad más de 1,8 millones de alumnos. En el año 2006 no existían escuelas con equipamiento y conectividad.
Mientras que, a través de las aulas móviles, se atendieron a más de 274 poblaciones rurales y urbano marginales a nivel nacional, incluidos niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con capacidades especiales.
Además, destacó los logros de la regulación y las políticas públicas que "permitieron crear condiciones dignas de prestación de servicios de telecomunicaciones para todos los ciudadanos y ciudadanas".
También informó que en el 2006 la infraestructura troncal de redes de telecomunicaciones era limitada a un anillo de fibra óptica de aproximadamente 1.000 kilómetros, y que en la actualidad dicha infraestructura supera los 10.000 km en red troncal en el país.